
Además, esta flor nativa de Tamaulipas, también es considerada la flor representativa de México.
Además, esta flor nativa de Tamaulipas, también es considerada la flor representativa de México.
Esta flor brota en un mítico árbol en zonas tropicales y sus ejemplares pueden encontrarse en algunos municipios de Tamaulipas.
Esta flor crece en zonas semidesérticas y puede consumirse guisada o fresca, reportando importantes beneficios para la salud.
Su tallo, hojas, frutos y flores pueden ocasionar lesiones leves en la piel y hasta quemaduras y dermatitis severas.
Por su belleza y resistencia, algunas personas conocen a esta flor nativa de Tamaulipas como el jazmín del desierto.
Esta flor nativa de zonas áridas es ampliamente utilizada en la cocina tamaulipeca, donde se sirve guisada, principalmente.
De acuerdo a la tradición popular, esta flor puede prepararse en tés como un efectivo diurético auxiliar en malestares renales y estomacales.
La flor es sumamente emblemática y, aunque parezca difícil de creer, es capaz de crecer en estado silvestre en Tamaulipas.
La mayoría de estas flores se encuentran bajo amenaza, protección especial y algunas incluso en peligro de extinción.
Esta flor crece en un arbusto muy común en los pastizales de Tamaulipas al que, entre otras propiedades para la salud, se le atribuye la de estimulante sexual.
Esta flor nativa de las regiones más húmedas de la Sierra Madre Oriental reúne rareza, belleza y alto valor para el ecosistema.
Florea desde un arbusto resistente a las altas temperaturas, días previos a la temporada lluviosa o tormentas.
Esta flor es parte de la gastronomía regional y puede consumirse fresca o guisada, reportando los mismos beneficios.
Debido a su alto valor ornamental, estas flores nativas de Tamaulipas se encuentran en mayor o menor peligro de desaparecer.
Además, esta flor nativa es parte del folclor de las danzas tradicionales y la emblemática cuera tamaulipeca.
Estas flores nativas de Tamaulipas no solo embellecen los paisajes silvestres, sino que también pueden ser una excelente adición a los hogares por su valor ornamental.
Esta flor amarilla, reconocida por sus propiedades medicinales, forma parte esencial de la herbolaria tradicional.
Las propiedades curativas de esta flor ayuda a aliviar los dolores, infecciones y combate la ansiedad.
Descubre los mejores lugares y opciones para disfrutar el Día del Amor y la Amistad en el estado
Estas especies son endémicas de Durango y pueden crecer muy bien en tu jardín.
Si buscas regalar algo diferente de las tradicionales flores y chocolates, en POSTA Coahuila te comentamos de algunas ideas.