
Aunque su cultivo todavía es marginal en Tamaulipas, el agua fresca elaborada a partir de esta flor es la favorita de las y los tamaulipecos.
Aunque su cultivo todavía es marginal en Tamaulipas, el agua fresca elaborada a partir de esta flor es la favorita de las y los tamaulipecos.
La aparición de esta flor está asociada a la fertilidad de la tierra por lo que es considerada un buen augurio para la agricultura.
Además, esta flor nativa de Tamaulipas, también es considerada la flor representativa de México.
Esta flor brota en un mítico árbol en zonas tropicales y sus ejemplares pueden encontrarse en algunos municipios de Tamaulipas.
Esta flor crece en zonas semidesérticas y puede consumirse guisada o fresca, reportando importantes beneficios para la salud.
Su tallo, hojas, frutos y flores pueden ocasionar lesiones leves en la piel y hasta quemaduras y dermatitis severas.
Por su belleza y resistencia, algunas personas conocen a esta flor nativa de Tamaulipas como el jazmín del desierto.
Esta flor, propia del semidesierto tamaulipeco, no solo florece en paisajes áridos, también nutre una tradición artesanal con siglos de historia y gran reconocimiento.
Esta flor nativa de zonas áridas es ampliamente utilizada en la cocina tamaulipeca, donde se sirve guisada, principalmente.
De acuerdo a la tradición popular, esta flor puede prepararse en tés como un efectivo diurético auxiliar en malestares renales y estomacales.
La flor es sumamente emblemática y, aunque parezca difícil de creer, es capaz de crecer en estado silvestre en Tamaulipas.
La mayoría de estas flores se encuentran bajo amenaza, protección especial y algunas incluso en peligro de extinción.
Esta flor crece en un arbusto muy común en los pastizales de Tamaulipas al que, entre otras propiedades para la salud, se le atribuye la de estimulante sexual.
Esta flor nativa de las regiones más húmedas de la Sierra Madre Oriental reúne rareza, belleza y alto valor para el ecosistema.
Florea desde un arbusto resistente a las altas temperaturas, días previos a la temporada lluviosa o tormentas.
En Tamaulipas existe una flor nativa conocida como Pirul, en otros países también la conocen como pimiento rosa, falso pimentero y árbol del Perú
Esta flor es parte de la gastronomía regional y puede consumirse fresca o guisada, reportando los mismos beneficios.
Debido a su alto valor ornamental, estas flores nativas de Tamaulipas se encuentran en mayor o menor peligro de desaparecer.
Además, esta flor nativa es parte del folclor de las danzas tradicionales y la emblemática cuera tamaulipeca.
Estas flores nativas de Tamaulipas no solo embellecen los paisajes silvestres, sino que también pueden ser una excelente adición a los hogares por su valor ornamental.
Conoce cómo regar, podar y proteger tu Anacahuita, una flor nativa resistente y fácil de cuidar.