
La presidenta destacó como "logro" la reducción de la pobreza en México, tras el informe del INEGI que señaló que 8.3 millones salieron de esa condición entre 2022 y 2024
La presidenta destacó como "logro" la reducción de la pobreza en México, tras el informe del INEGI que señaló que 8.3 millones salieron de esa condición entre 2022 y 2024
Según datos del INEGI, Baja California y Baja California Sur son los Estados de México con menos pobreza; aquí te damos los detalles.
El INEGI dio a conocer un estudio en el que se reveló cuales son los estados en donde se recibe más y menos dinero.
Entre 2022 y 2024, 8.3 millones de mexicanos salieron de la pobreza, reduciendo la tasa nacional de 36.3% a 29.6%, según el INEGI
Este martes es el Día de la Juventud y aquí te compartimos algunos datos interesantes sobre los jóvenes en Baja California Sur.
El INEGI informó que la producción de Audi y Volkswagen ha presentado una baja debido a los aranceles impuestos por Donald Trump.
Fuerza Civil de Nuevo León fue reconocida a nivel nacional; Samuel García y el INEGI destacan su desempeño.
En Yucatán, la mayoría de la población está en clase baja o media baja, con marcada desigualdad entre los pocos hogares de clase alta
La diferencia entre zonas urbanas y rurales en Coahuila también es considerable, con una brecha de más de 30 mil pesos según Inegi.
Cuánto es lo que necesitan los habitantes de la CDMX para sobrevivir en la metrópoli y de dónde viene el ingreso de un hogar en la capital mexicana, aquí en POSTA CDMX te lo contamos.
En 2024, México registró un aumento del 3.1% en homicidios, con 33 mil 241 casos, según el INEGI.
En datos del INEGI, Nuevo León lidera en accidentes viales en México, conoce cuáles son los tipos de accidentes más comunes.
El INEGI dio a conocer que la brecha salarial entre hombres y mujeres en México sigue marcada, a pesar del aumento de los ingresos.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló la brecha salarial que existe entre las familias pobres y adineradas en México.
El PIB de México creció en el segundo trimestre de 2025, con alzas en sectores industriales y de servicios
En una ceremonia celebrada en el Salón Juárez, el gobernador Samuel García, llamó a mantener el Primer Lugar, emitido por el INEGI.
Estos son los sectores económicos de Baja California Sur donde trabajan más mujeres que hombres; ¿adivinas cuáles son?
Con solo 20.7 % de percepción de inseguridad, esta alcaldía encabeza el ranking en CDMX, según la encuesta ENSU del INEGI en junio de 2025.
Estos sectores económicos son los que suman mayor porcentaje de participación de hombres en Baja California Sur.
Los negocios en Coahuila han tenido un crecimiento según datos del INEGI.
El gobierno estatal ha destacado la implementación de operativos de vigilancia nocturna, el reforzamiento de patrullajes en zonas escolares y mercados.