
En los últimos años, se ha observado un notable incremento en los casos de fraude digital.
En los últimos años, se ha observado un notable incremento en los casos de fraude digital.
Recientemente se dio a conocer una nueva forma de estafa que afecta a distintas mujeres, se trata de un falso bono de más de 2 mil pesos.
La Secretaría del Bienestar alertó sobre un Bono de Mujeres falso en internet.
La Procuraduría solicitó a las aerolíneas el respetar la protección de ley a pasajeros por los retrasos ocurridos
La Secretaría de Bienestar alertó sobre fraudes de préstamos que usan su nombre; la institución no otorga créditos ni pide datos personales por SMS o WhatsApp
El spoofing es una amenaza silenciosa que los estafadores usan para robar desde datos personas hasta vaciar tus cuentas del banco
Antes de ingresar a enlaces enviados por mensajes de texto te recomendamos verificar la autenticidad del remitente para evitar caer en estafas.
Recientemente se alertó a la comunidad de los constantes reportes de llamadas y mensajes de WhtsApp que solicitan a los usuarios grandes sumas de dinero.
A través de una notificación engañosa relacionada con problemas de pago, los autores de fraudes digitales logran sustraer información personal de los usuarios de Spotify.
Estafadores usan marcas falsas para robar información. La CONDUSEF recomienda precaución ante estos fraudes digitales.
La Secretaría de Bienestar alertó sobre supuestos préstamos en redes sociales.
De enero a mayo se registraron 8069 asuntos, de los cuales más de 2000 fueron quejas por fraudes por abrir links con información falsa