
Descubre cuál es este árbol que es valorada en las regiones rurales del estado.
Descubre cuál es este árbol que es valorada en las regiones rurales del estado.
Este árbol nativo de Durango produce carbón de alta calidad
Este árbol nativo de Durango ofrece una alternativa saludable y sin gluten
El mezquite es un árbol nativo de Baja California Sur que ha logrado adaptarse al calor extremo y a la escasez de agua.
En los paisajes secos de Baja California Sur, el mezquite destaca por su capacidad de sobrevivir al calor extremo y ofrecer sombra.
El mezquite es uno de los árboles más populares en el estado de Tamaulipas y a partir de el, se han desarrollado una serie de productos que van más allá de la fabricación de muebles.
Más allá de ser un árbol que limpia el aire y da sombra, se le ha encontrado una gran variedad de usos, ya sea a sus hojas, corteza y fruto. Te contamos más a continuación.
El mezquite es uno de los árboles más representativos del estado de Tamaulipas, su madera es ideal para la fabricación de muebles y además ofrece una amplia sombra.
El mezquite es uno de los árboles que mejor resiste las altas temperaturas y es común encontrarlo en Tamaulipas.
La harina y extracto del mezquite ayudan a regular la glucosa y mejorar el metabolismo.
Este árbol nativo de Nuevo León es resistente con propiedades digestivas y valor ecológico en la región noreste de México.
El mezquite es un árbol resistente, capaz de soportar sequías intensas, altas temperaturas y suelos pobres.
Descubre cómo estas plantas nativas de Nuevo León florecen en Semana Santa, representando el renacer espiritual y alimentando a polinizadores locales.
El mezquite es uno de los árboles nativos de Nuevo León más resistentes y esenciales para el ecosistema.
La Profepa ha iniciado una investigación por tala indiscriminada de mezquites en La Paz.
Si buscas viajar de Saltillo a Cuatro ciénegeas en POSTA Coahuila te damos unas recomendaciones de cuánto te costaría ir.
Trabajarán en conjunto autoridades estatales y municipales y se prevé una inversión de 16 millones de pesos
En el aprovechamiento de sus vainas se han encontrado potenciales aplicaciones para la protección de cultivos.
Vecinos de la colonia Los Encinos señalaron las constantes fallas en el sistema pluvial.
En la colonia Jardines del Mezquital en San Nicolás, las alcantarillas amanecieron tapadas de basura, los vecinos se responsabilizan ante la falta de cultura.
Este sábado 29 de junio se llevará a cabo el 'Evento de Palo Blanco o Mezquite', una actividad organizada por la asociación de Productores Sierra La Giganta para conmemorar el Día Mundial del Árbol.