
Las nuevas integraciones al traductor pueden beneficiar a 614 millones de personas alrededor del mundo, que representan el 8% de la población mundial.
Las nuevas integraciones al traductor pueden beneficiar a 614 millones de personas alrededor del mundo, que representan el 8% de la población mundial.
María Elisa Chavarrea y Luis Antonio Briceño participaron en este evento organizado por Comunidades Indígenas en Liderazgo
Te contamos cuales lenguas indígenas predominan en nuestro estado y dónde se localizan los asentamientos de Pueblos Originarios
Creencia o tradición, la ofrenda del Día de Muertos, es un acto de homenajear y de seguir mostrando amor a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros.
Una figura clave en el desarrollo del traductor de Google para el náhuatl fue Gabriela Salas Cabrera, originaria de El Salto de Caballo, municipio de Chapulhuacán.
Con su sencillez, este día invita a reflexionar sobre el impacto positivo que un acto tan básico puede tener en la construcción de un mundo más solidario y tolerante.
Google en su producto de traducción trae consigo la incorporación de 110 lenguas, incluyendo dialectos de latinoamérica, tal es el caso de México con lenguas como Maya, Náhuatl, Zapoteco, entre otros.
A través de redes sociales circula una versión del tan aclamado anime en leguas nativas mexas.