
Los autos chocolate solo pueden regularizarse en 16 estados de la República Mexicana a través de un programa implementado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los autos chocolate solo pueden regularizarse en 16 estados de la República Mexicana a través de un programa implementado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los autos chocolate son vehículos que ingresan al país de manera irregular o ilegal, generalmente provienen de Estados Unidos y no cumplen con los requisitos legales y fiscales para su importación.
A través del REPUVE puedes identificar la situación en la que se encuentra un automóvil.
¿Nuevo vehículo o actualización de placas? Encuentra las oficinas recaudadoras en La Paz, Los Cabos y Ciudad Constitución.
Cuando compres un vehículo previamente registrado en Nuevo León, asegúrate de que el vendedor te entregue la Constancia de Registro Vehicular correctamente endosada a tu nombre.
El proceso para regularizar tu vehículo extranjero consta de varios pasos
Es vital mantenerte informado y actuar con prudencia para garantizar una transacción transparente y segura al momento de comprar un vehículo en Coahuila.
Los autos chocolate deben pasar por un proceso de regularización para estar en el país.
La regularización de autos chocolates usados es un trámite vital para quienes buscan legalizar su estancia en el país. Conoce los requisitos, el proceso y cómo evitar fraudes en esta gestión.
Descubre cómo identificar si un auto seminuevo fue chocado mediante revisión del historial, inspección visual y mecánica, prueba de manejo y consulta a un mecánico de confianza.
Regularizar las placas de un auto importado en Nuevo León es esencial para cumplir la ley y evitar sanciones.
Estos son los requisitos para regularizar un auto o vehículo extranjero, popularmente conocidos como 'chocolate'
El Instituto de Control Vehícular de Nuevo León (ICV-NL), emitió los requisitos para los autos que tengan placas de otros estados y obtener las de la entidad.
Hasta la fecha, se han regularizado un total de 37 mil 543 vehículos en la entidad.
El Gobierno Federal anunció la ampliación hasta septiembre del 2026, el decreto para regularizar autos de procedencia extranjera que circulan de manera irregular en el país.
Actualmente, estos vehículos solo están disponibles para su compra en línea a través del sitio web de Waldo's, y los gastos de envío se cobran por separado.
Hasta 40 citas diarias recibe el REPUVE frente al pronto cierre del programa de regularización de autos chocolate.
Afortunadamente en la capital, los estacionamientos cuentan con cajones exclusivos para personas con discapacidad y los vehículos destinados para este fin deben portar placas especiales.
Este decreto no solo brinda certeza jurídica al patrimonio de las y los tamaulipecos; sino también, ayuda en la seguridad de los ciudadanos.
La secretaria de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas, Adriana Lozano Rodríguez, anunció que el próximo 30 de septiembre concluirá el decreto de regularización de vehículos de procedencia extranjera.
Este operativo forma parte de las acciones preventivas que el personal de la Guardia Estatal realiza en toda la entidad.