3 fuertes tequilas que se producen en estos municipios de Tamaulipas
Productores locales apuestan por la tradición y la innovación para posicionar sus marcas con orgullo.
ZONA SUR, Tamaulipas. -Aunque Jalisco domina la escena tequilera, Tamaulipas ha demostrado ser una tierra fértil para la producción de esta bebida emblemática. Gracias a su Denominación de Origen, 11 municipios del estado participan activamente en la elaboración de tequila. Marcas como Chinaco, La Picota y Ocho Mesas son prueba del talento y calidad tamaulipeca.
¿Dónde se produce tequila en Tamaulipas?
Tamaulipas es uno de los cinco estados del país con Denominación de Origen Tequila (DOT), junto a Jalisco, Nayarit, Michoacán y Guanajuato. Esta certificación permite la producción legal de tequila en ciertas zonas del estado, específicamente en 11 municipios: Altamira, Aldama, González, Llera, Xicoténcatl, Gómez Farías, Ocampo, Tula, Nuevo Morelos, Antiguo Morelos y El Mante.
Te puede interesar....
En estos territorios se cultiva agave azul y se elaboran tequilas que cumplen con los estrictos lineamientos del Consejo Regulador del Tequila (CRT). A lo largo de los años, varias marcas han surgido desde el corazón tamaulipeco y han alcanzado reconocimiento más allá de las fronteras estatales.
¿Cuáles son los tequilas más representativos del estado?
Entre las marcas más fuertes y representativas de Tamaulipas se encuentran tres que han marcado pauta:
- Tequila Chinaco, producido por la destilería La Gonzaleña en el municipio de González, es considerado una joya artesanal. Su prestigio traspasa fronteras y ha sido galardonado internacionalmente. Chinaco fue además uno de los primeros tequilas tamaulipecos en ingresar al mercado estadounidense.
- Tequila La Picota, elaborado en el ejido Laborcitas, en Ciudad Victoria, ha ganado popularidad por su variedad de presentaciones: blanco, reposado y añejo. Su enfoque en procesos tradicionales y el uso de agave cultivado en tierras tamaulipecas le han valido una creciente aceptación en el mercado regional.
- Tequila Ocho Mesas ha encontrado su lugar entre los consumidores por su sabor auténtico y su calidad constante. Este tequila se produce también bajo los lineamientos del CRT y ha logrado posicionarse como una opción competitiva frente a marcas más consolidadas del centro del país.
¿Qué retos enfrentan los productores tamaulipecos?
A pesar del crecimiento, los productores locales enfrentan retos como la competencia con marcas jaliscienses, altos costos de producción y barreras comerciales en el extranjero. Por ejemplo, recientemente Estados Unidos impuso un arancel del 25% a los tequilas tamaulipecos, lo que podría frenar su expansión en ese mercado.
Te puede interesar....
Asimismo, aún falta mayor reconocimiento del consumidor nacional sobre la presencia de tequila tamaulipeco. Muchos aún desconocen que la bebida puede ser producida legalmente fuera de Jalisco.
Sin embargo, el panorama no es del todo negativo. Productores y autoridades trabajan para fortalecer la marca “Tequila Tamaulipeco” y posicionar al estado como una alternativa de calidad. Con la creciente demanda de bebidas premium, estas marcas locales podrían ganar aún más terreno en los próximos años.https://www.posta.com.mx/mexico/las-10-franquicias-mas-rentables-para-emprender-en-mexico/vl2018833
Te puede interesar....
El tequila de Tamaulipas está aquí para quedarse: es fuerte, con carácter y con una historia propia que empieza a ser contada, copa a copa