5 cosas que no sabías de los quesos menonita
¿Sabías que los quesos menonita no solo vienen de Chihuahua? Este icónico manjar tiene una historia fascinante que lo conecta con otras regiones de México, incluida Tamaulipas.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- ¿Sabías que los quesos menonita no solo vienen de Chihuahua? Este icónico manjar tiene una historia fascinante que lo conecta con otras regiones de México, incluida Tamaulipas, donde las comunidades menonitas han dejado su huella en la producción artesanal de este delicioso producto.
Aquí te contamos cinco datos interesantes que probablemente desconocías y que te harán apreciar aún más este queso único.
Te puede interesar....
¿Se produce queso menonita en Tamaulipas?
Aunque Chihuahua es el principal referente del queso menonita, Tamaulipas también se suma a la lista de estados productores. En municipios como González, El Mante, Casas y San Carlos, las comunidades menonitas han desarrollado pequeñas industrias artesanales, utilizando leche fresca de alta calidad y procesos tradicionales que garantizan un sabor inigualable.
El clima y las condiciones de la región dan como resultado un queso con características únicas, diferente al de otras partes del país.
¿Cual es el origen del queso menonita?
Los menonitas llegaron a México a principios del siglo pasado en 1922, trayendo consigo recetas ancestrales de queso provenientes de Europa, especialmente de Alemania y los Países Bajos.
En Tamaulipas, han adaptado estas técnicas a los recursos locales, dando lugar a un queso que combina su herencia europea con el carácter mexicano. Este equilibrio ha conquistado el paladar de miles de personas en el noreste del país.
Te puede interesar....
¿Cómo se elabora el queso menonita?
El queso menonita producido en Tamaulipas destaca por ser completamente artesanal. Las familias menonitas cuidan cada detalle, desde la ordeña hasta el curado. Este queso no contiene conservadores y se elabora en pequeños lotes para mantener su frescura.
Puedes encontrarlo en algunos cruceros dentro de la ciudad o también en en distintos puntos de las carreteras, pues los menonitas, salen a venderlos.
¿Con qué platillos se utiliza el queso menonita?
En Tamaulipas, el queso menonita no solo se consume fresco; también es un ingrediente estrella en recetas locales. Desde enchiladas huastecas y gorditas rellenas hasta chiles capones, este queso aporta un toque especial a la gastronomía de la región.
Incluso, su combinación con frutas tropicales como el mango y la papaya lo convierte en un favorito para platillos frescos y saludables.
Te puede interesar....
¿Cómo influye la región donde se produce en el sabor del queso menonita?
El queso menonita de Tamaulipas tiene un sabor diferente al de Chihuahua. Esto se debe al tipo de alimentación del ganado y al clima cálido y húmedo de la región. El resultado es un queso más suave y cremoso, ideal para los amantes de los sabores delicados.
¿Dónde puedo comprar quesos menonita?
Los quesos menonita son más que un alimento; son el reflejo de una tradición que une culturas y sabores. En Tamaulipas, este queso representa el esfuerzo de comunidades que han sabido preservar sus técnicas ancestrales mientras contribuyen al desarrollo de la región.
Si viajas hacia Monterrey, en el kilómetro 30 aproximadamente encontrarás este queso o bien, en el entronque de la carretera a Matamoros con la brecha que dirige a San Carlos (La Chepina), no te pierdas la oportunidad de probar este manjar artesanal.
Apoya a los productores locales y disfruta de un queso único que combina historia, tradición y un sabor inigualable. ¡Tu paladar te lo agradecerá!