Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

A este personaje debe su nombre una de las colonias más emblemáticas de Ciudad Victoria

Esta colonia, que comenzó como un barrio humilde para obreros y campesinos, ahora es un testimonio vivo del esfuerzo colectivo, la historia y la cultura de Ciudad Victoria.

En honor a Pedro Sosa, una de las colonias de Ciudad Victoria lleva su nombre | Foto: Ramón Sánchez
En honor a Pedro Sosa, una de las colonias de Ciudad Victoria lleva su nombre | Foto: Ramón Sánchez

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

La Colonia Pedro Sosa es uno de los sectores más emblemáticos y populares de la capital tamaulipeca, un lugar donde la historia y el esfuerzo cotidiano convergen para construir identidad y sentido de comunidad, hace 103 años. 

Su nombre honra a un modesto herrero, Pedro Sosa (1852-1949), originario del Rancho El Enchilado, en el municipio de Hidalgo, Tamaulipas, cuyo legado aún perdura en las calles y habitantes de esta zona.


¿Quién fue Pedro Sosa y cómo influyó en el desarrollo de Ciudad Victoria?

Pedro Sosa, hijo de Tomás Sosa, emigró en su juventud con su familia a la Hacienda Santa Engracia, donde se dedicó a la agricultura y al oficio de herrero, herencia que perfeccionó gracias a las enseñanzas de su padre. 

Este trabajo, fundamental en el México rural del siglo XIX, consistía en forjar herraduras para caballos, ruedas metálicas para carretas, arados y otros instrumentos necesarios para la actividad agrícola.

A finales del siglo XIX, la familia Sosa se trasladó a Ciudad Victoria, estableciéndose en la esquina de las calles 14 Juárez y Zaragoza. 

Allí, Pedro Sosa junto con otros miembros de su familia, como Jesús Fuentes y Ramón Sosa, destacaron como herreros de renombre, reconocidos por fabricar desde ventanas y puertas hasta barandales y equipos de labranza, además de herrar a los caballos del Regimiento de Caballería que se destacaba en la región.

Pedro Sosa, su nombre lo lleva una de las colonias más populares de la ciudad | Foto: Ramón Sánchez

Pedro Sosa, su nombre lo lleva una de las colonias más populares de la ciudad | Foto: Ramón Sánchez


¿Cómo surgió la colonia y qué importancia tuvo para la ciudad?

Con el fruto de su trabajo, Pedro Sosa adquirió varios terrenos en la periferia de la ciudad, entre ellos un extenso predio de 63 hectáreas conocido como La Loma del Muerto, al sur de Ciudad Victoria, cercano a la colonia Mainero

Este lugar no solo ofrecía vistas panorámicas y un clima agradable, sino que en la época de la Revolución Constitucionalista (1910-1920) tuvo relevancia estratégica, siendo punto de encuentro durante la toma de la capital por parte de las fuerzas carrancistas en noviembre de 1913.

En 1922, Pedro Sosa mostró su compromiso social al crear, bajo el gobierno del general César López de Lara, la Sociedad Protectora de los Intereses del Pueblo. 

A través de esta asociación, donó las 63 hectáreas para la creación de la Colonia Obrera, destinada a familias trabajadoras como jornaleros, henequeneros y obreros, quienes hasta entonces carecían de un terreno propio. 

En reconocimiento a su generosidad, la colonia lleva su nombre desde entonces.

Vista panorámica de ciudad Victoria, desde la colonia Pedro Sosa

Vista panorámica de ciudad Victoria, desde la colonia Pedro Sosa


¿Qué desafíos enfrentó la colonia en su formación?

El asentamiento original enfrentó múltiples retos, principalmente por su ubicación en una zona de difícil acceso y sin servicios básicos. 

Fue hasta 1926 cuando el Congreso del Estado aprobó un apoyo económico de 200 pesos para mejorar la infraestructura, incluyendo agua potable, alumbrado, drenaje, pavimentación y escuelas. 

Tres años después, en 1929, se autorizaron los planos para la urbanización formal de la colonia Obrera Pedro Sosa, cuyos fundadores figuran en documentos históricos y registros orales.

Entre las primeras colonias fundadoras destacó doña María Puente, quien en 1923 tomó posesión de un terreno con sus hijos y se ganó el cariño de sus vecinos por su laboriosidad y compromiso con la comunidad.

Doña María Puente se dedicó además a la producción de leche con sus cabras en los solares llenos de mezquites, nopales y huizaches.

Plano de Ciudad Victoria | Foto: Ramón Sánchez

Plano de Ciudad Victoria | Foto: Ramón Sánchez


¿Cómo está hoy la Colonia Pedro Sosa?

Actualmente, la colonia Pedro Sosa es un asentamiento consolidado dentro del crecimiento urbano de Ciudad Victoria. Cuenta con todos los servicios públicos esenciales: escuelas, plazas públicas, electricidad, agua potable, espacios deportivos y transporte urbano. 

Además es uno de las colonias más influyentes en el ámbito político, quienes aspiran a un cargo de elección popular, deben recorrer invariablemente sus calles y hablar con su gente, ciudadanos que buscan lo mejor para Ciudad Victoria.

Mirador en la colonia Pedro Sosa | Foto: Ramón Sánchez

Mirador en la colonia Pedro Sosa | Foto: Ramón Sánchez

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas