Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Alerta en Tamaulipas por bajos niveles en las presas del norte del estado

La crisis en las presas internacionales del Río Bravo pone en riesgo el abasto de agua y revive la presión sobre la presa El Cuchillo.

La medida, que afecta a más de la mitad de la población del estado, refleja una realidad dura: los compromisos de entrega de agua a Estados Unidos han dejado prácticamente secos estos embalses. Foto: CONAGUA
La medida, que afecta a más de la mitad de la población del estado, refleja una realidad dura: los compromisos de entrega de agua a Estados Unidos han dejado prácticamente secos estos embalses. Foto: CONAGUA

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

La sequía en la cuenca del Río Bravo ha llegado a un punto crítico. El Gobierno de Tamaulipas declaró “alerta roja para los diez municipios fronterizos con Texas, ante el desplome histórico de los niveles de agua en las presas internacionales Falcón y La Amistad.

El secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga, advirtió que la situación exige acciones inmediatas para garantizar el consumo humano. “Ya no es posible realizar más transferencias de agua a Estados Unidos sin poner en riesgo el abasto a la población de la frontera”, subrayó.

imagen recuadro

¿Qué tan graves son los niveles actuales de las presas internacionales?

De acuerdo con datos oficiales, la presa Falcón, ubicada en Tamaulipas, opera con apenas un 6% de llenado, mientras que la presa La Amistad, en Coahuila, registra un 10%.

Estos niveles son insuficientes para cubrir la demanda de las comunidades fronterizas y cumplir con las obligaciones del Tratado de Aguas de 1944. A la escasez natural por sequía se suman los trasvases ya realizados este año, que han vaciado gran parte del almacenamiento.

imagen recuadro

¿Por qué vuelve a entrar en juego la presa El Cuchillo?

La situación ha reavivado la posibilidad de recurrir nuevamente a la presa El Cuchillo, principal fuente de agua potable para el área metropolitana de Monterrey. Aunque no está contemplada en el tratado, la presidenta Claudia Sheinbaum aceptó su uso bajo presión de Washington.

En enero y abril pasados, se enviaron desde allí 260 millones de metros cúbicos, lo que representa el 75% del total entregado a Estados Unidos en 2025. Esto ha generado tensión con Nuevo León, que teme quedarse sin reservas en plena temporada de calor.

imagen recuadro

¿Qué significa la alerta roja para las comunidades de Tamaulipas?

Para los habitantes de ciudades como Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Río Bravo, la alerta roja implica una restricción inmediata en el uso del agua, la posibilidad de cortes programados y un llamado urgente a la conservación.

Agricultores de la región ya resienten la falta del recurso para riego, mientras que las autoridades locales advierten sobre la necesidad de activar planes de abastecimiento por pipas.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas