Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Así es como se realiza una prueba rápida de VIH, promueven aplicación gratuita en Tamaulipas

El Colectivo Innovacción y Diversidad aplica pruebas gratuitas de VIH y otras ETS en colonias de Tampico con apoyo del sector salud y enfoque comunitario.

El Colectivo Innovacción y Diversidad demuestra que con empatía, información y voluntad, se puede transformar el miedo en prevención y la indiferencia en acción. Foto: Secretaria de Salud
El Colectivo Innovacción y Diversidad demuestra que con empatía, información y voluntad, se puede transformar el miedo en prevención y la indiferencia en acción. Foto: Secretaria de Salud

Publicado el

Por: David Paz

En las calles y colonias de la zona sur de Tamaulipas, una simple gota de sangre puede representar una oportunidad para salvar una vida.

El Colectivo Innovacción y Diversidad de Tampico recorre con jornadas informativas y pruebas rápidas de VIH, sífilis, hepatitis y VPH, gratuitas y confidenciales. Con respaldo del sector salud, este grupo de voluntarias ha logrado romper barreras de estigmas y acercar herramientas de prevención a donde no llega la información.

El Colectivo Innovacción y Diversidad de Tampico recorre con jornadas informativas y pruebas rápidas de VIH gratuitas. Foto: Secretaria de Salud

El Colectivo Innovacción y Diversidad de Tampico recorre con jornadas informativas y pruebas rápidas de VIH gratuitas. Foto: Secretaria de Salud


¿Cómo se hace una prueba rápida de VIH?

El procedimiento es simple y rápido: se pincha un dedo para extraer una gota de sangre, se coloca en una placa reactiva junto con una solución, y en 1 a 4 minutos se obtiene el resultado.

Las pruebas son de cuarta generación, con un 99.9% de efectividad, y se aplican bajo estrictas condiciones de confidencialidad y acompañamiento emocional.

Si el resultado es negativo, se refuerzan medidas preventivas mediante orientación, entrega de condones masculinos, femeninos y lubricantes a base de agua.

En caso de un resultado positivo, el colectivo activa un protocolo que incluye contención psicológica inmediata y canalización al CAPACITS de Tampico, donde se ofrece tratamiento gratuito.

El procedimiento es simple y rápido: se pincha un dedo para extraer una gota de sangre, se coloca en una placa reactiva junto con una solución. Foto: Secretaria de Salud

El procedimiento es simple y rápido: se pincha un dedo para extraer una gota de sangre, se coloca en una placa reactiva junto con una solución. Foto: Secretaria de Salud


¿Qué pasa si una persona da positivo?

Ante un resultado reactivo, el colectivo ofrece un acompañamiento respetuoso y privado. Se informa al paciente sobre su diagnóstico y se le vincula al sistema de salud.

El tratamiento antirretroviral consiste en una pastilla diaria de por vida, que permite a la persona llevar una vida normal y saludable.

También se explica el concepto de I=I (Indetectable = Intransmisible), que refuerza el mensaje de que vivir con VIH no es sinónimo de muerte, sino de control y cuidado.

Además, el colectivo informa sobre alternativas como el PrEP (profilaxis preexposición), un medicamento preventivo, y el PEP (profilaxis posexposición), que puede evitar el contagio si se toma dentro de las 72 horas tras una relación de riesgo.

No obstante, en Tampico el acceso al PrEP aún es limitado por desabasto y falta de difusión.

Harley Fryda Barral Rocha, vocera del colectivo, advirtió que los contagios de VIH y VPH van en aumento. Foto: Facebook Conexión Pride

Harley Fryda Barral Rocha, vocera del colectivo, advirtió que los contagios de VIH y VPH van en aumento. Foto: Facebook Conexión Pride


¿Por qué es urgente hablar de VIH y ETS en jóvenes?

La falta de información y el estigma siguen siendo los mayores obstáculos. Harley Fryda Barral Rocha, vocera del colectivo, advirtió que los contagios de VIH y VPH van en aumento, especialmente entre jóvenes de entre 16 y 19 años.

“Nos hemos topado con menores que no conocen el uso del condón o que tienen miedo de pedirlo por el juicio social”, dijo. En una sola jornada han llegado a repartir más de 5 mil preservativos en cuatro horas.

En el último mes, se detectaron 30 nuevos casos de VPH solo en Tampico. Para el colectivo, el mensaje es claro: no basta con esperar que el gobierno actúe, también es tarea de las familias, escuelas y asociaciones civiles romper el silencio.

La falta de información y el estigma siguen siendo los mayores obstáculos. Foto: Secretaria de Salud

La falta de información y el estigma siguen siendo los mayores obstáculos. Foto: Secretaria de Salud

 

En un país donde aún pesan los prejuicios, su trabajo no solo detecta enfermedades, también reconstruye comunidades desde la dignidad y el respeto.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas