Así nació Tamatán, uno de los barrios más antiguos de Ciudad Victoria
Antiguamente rodeado de huertas y parcelas, Tamatán fue uno de los primeros sectores en abrir paso a la modernidad y la vida urbana en la capital.

El barrio de Tamatán, fundado en 1920, es hoy un punto emblemático de la capital tamaulipeca, conocido por su parque, su zoológico, el lienzo charro, el CEDES Victoria y su papel en la historia de Ciudad Victoria.
Sin embargo, su nombre y su pasado tienen raíces mucho más antiguas de lo que muchos imaginan, con referencias documentadas que se remontan a mediados del siglo XVIII y conexiones con la cultura huasteca.
¿Por qué Tamatán es clave en la historia de Ciudad Victoria?
La primera fundación de la Villa de Aguayo, nombre original de Ciudad Victoria, se realizó en Tamatán. Aunque posteriormente los pobladores se trasladaron al actual centro histórico, el sitio nunca fue abandonado.
Cuando la familia Lerma adquirió la zona para convertirla en hacienda agrícola y ganadera en el siglo XIX, ya estaba habitada, lo que confirma su carácter de asentamiento permanente.
Te puede interesar....
Las calles del barrio de Tamatán guardan rasgos históricos de aquel caserío original, mientras sus parques y áreas recreativas lo convierten en uno de los puntos más visitados de la ciudad.
La referencia más antigua conocida de la palabra “Tamatán” para nombrar un lugar aparece en 1763, cuando un grupo de indígenas huastecos solicitó a José de Escandón permiso para ocupar los “Cinco Potreros de Tamatán”.
Este sitio era conocido así por comunidades de la Sierra de Tanchipa desde antes de la llegada de los colonizadores, según la Enciclopedia “Tamaulipas a través de sus regiones y municipios”, coordinada por el historiador Octavio Herrera.
¿En cuántos lugares de Tamaulipas existe el nombre Tamatán?
Históricamente, el nombre ha aparecido en dos puntos de Tamaulipas.
El primero está en lo que hoy es El Mante, que en un principio se llamó “Lugar de los Cinco Potreros de Tamatán”, después se transformó en Canoas, pasó a ser Villa Juárez en 1921 y, desde 1937, lleva su nombre actual.
Te puede interesar....
El término “Mante” proviene de la lengua tenek: “man” significa “amarillo” y “te” significa “palo” o “árbol”, en referencia al zapote amarillo que abunda en la zona.
El segundo y más conocido uso del nombre es el de la zona fundacional de Ciudad Victoria, llamada así en escrituras del siglo XIX. En 1894, Francisco G. Lerma (hijo) escrituró la propiedad como hacienda a nombre de Manuel González (hijo).
Aunque se desconoce el momento exacto en que el sitio adoptó el nombre, se presume que los Lerma lo tomaron de la referencia histórica de los “Cinco Potreros de Tamatán”.
¿Qué significa la palabra Tamatán?
El término proviene de la lengua tenek, hablada por los huastecos. Según hablantes actuales como Magda Hernández Martínez y Jacobo Castillo, puede significar “lugar de canoas”.
Sin embargo, el libro Nomenclatura geográfica de México (Antonio Peñafiel, 1897) lo traduce como “lugar de caserío”, a partir de “tam” (lugar) y “atá” (casa).
Aplicar uno u otro significado depende del contexto geográfico: para El Mante, con su abundancia de ríos y aguas navegables, “lugar de canoas” es coherente.
Te puede interesar....
Para Ciudad Victoria, cuyo río San Marcos no es navegable y ha sido conocido por su corriente violenta, la acepción de “lugar de caserío” resulta más adecuada.