Avance de la autopista Mante-Ocampo-Tula y su impacto en el desarrollo de Tamaulipas y México
Con un avance del 81%, se perfila como una obra estratégica para todo el país.

Esta infraestructura de 106.69 kilómetros conectará el sur de Tamaulipas con el centro del país, reduciendo tiempos de traslado y facilitando el acceso a puertos clave como Altamira. El proyecto incluye un túnel de 1,815 metros, uno de los más largos del país, y se espera que esté operativa a finales de 2025.
¿Cuál es el estado actual de la construcción de la autopista Mante-Ocampo-Tula?
La obra presenta un avance del 81%, según datos de la Secretaría de Obras Públicas de Tamaulipas.
Ejecutores del Grupo HYCSA comunicaron al gobernador Américo Villarreal Anaya que ha llegado a la etapa final de su edificación.
En una reunión laboral realizada este viernes en el Salón Benito Juárez del Palacio de Gobierno, el gobernador Américo Villarreal Anaya, en compañía de las alcaldesas de Tampico, Mónica Villarreal, y de El Mante, Patricia Chío, además de los alcaldes de Altamira y de Madero, Armando Martínez y Erasmo González, respectivamente, recibió una explicación del director general del Grupo HYCSA, Alejandro Calzada Pratz.
Quien presentó los progresos de esta obra espectacular y detalló también los proyectos del libramiento Mante y del viaducto elevado de Tampico, un conjunto de proyectos que ayudarán a fortalecer la transformación de Tamaulipas.
Calzada Pratz señaló que el túnel de la autopista Mante-Ocampo-Tula, de 1,815 metros, reconocido como uno de los cinco más largos de México, está casi finalizado y ya se puede atravesar de un lado al otro sin obstáculos.

Te puede interesar....
¿Qué beneficios traerá la autopista para Tamaulipas y México?
La autopista facilitará el acceso a los puertos de Tamaulipas, reduciendo los tiempos de traslado desde las zonas productivas del centro del país, permitirá una velocidad máxima permitida de 110 kms. por hora.
Esta vía de acceso es de tipo A2, con dos carriles por sentido, más acotamiento, 22 puentes, diez pasos inferiores vehiculares, cuatro pasos superiores vehiculares, dos entronques, zona de casetas y paso de faunas para la conservación ambiental.
Permitiendo un tránsito diario promedio anual de 3,000 a 5,000 vehículos.
Además, impulsará el comercio internacional y el turismo, conectando estados clave como Guanajuato, Aguascalientes y San Luis Potosí con el sur de Tamaulipas.
Esto evidencia que esta obra de ingeniería sofisticada, más que un camino de comunicación, será un impulsor del progreso para Tamaulipas y México.

Te puede interesar....
¿Qué avances dieron para el proyecto del puente elevado en Tampico?
Además, en la reunión se presentaron los progresos del proyecto del puente elevado de Tampico, que anticipa una inversión de más de 6,300 millones de pesos, que tendrá una longitud de 4.6 kilómetros y que aportará a proporcionar una significativa solución a la movilidad del área.
En esta reunión, el gobernador también estuvo en compañía de los secretarios de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui, y Pedro Cepeda Anaya, además del director de la Oficina del Gobernador, Ricardo Guerrero Morales.

Te puede interesar....