Censo de cocodrilos al 60% en Tamaulipas: Buscarán modificar la norma que protege a saurios para su aprovechamiento
Con un avance del 60% en el censo de cocodrilos, Tamaulipas busca modificar la Norma 059 para gestionar la sobrepoblación.

El sur de Tamaulipas podría estar cerca de concretar una de las demandas más insistentes de su población, como lo es el control de la sobrepoblación de cocodrilos.
Ante esta proyecto, el coordinador regional de Protección Civil, Rafael Chirinos Aguilar, confirmó que el estado respalda los trabajos que se realizan entre la colaboración de distintas dependencias para contar con un censo completo de ejemplares.
La buena noticia, además del avance para saber cuántos cocodrilos habitan en Tampico, Madero y Altamira, es que con esto se podrá debatir la modificación de la Norma 059 para permitir acciones ante el crecimiento de esta especie fuera de su hábitat.
Te puede interesar....
¿Qué avances tiene el censo de cocodrilos en Tamaulipas?
Te puede interesar....
La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEADUMA), Karina Saldívar, informó que el censo de cocodrilos lleva un avance del 60% y que se prevé finalizarlo a inicios de 2026.
Dicho registro se realiza con apoyo de la Comisión de Caza y Pesca y otras dependencias estatales; una vez concluido, servirá como base técnica para solicitar a diputados y a la Profepa una actualización en la norma ambiental que actualmente protege a la especie.
¿Por qué es necesaria una modificación a la norma?
Rafael Chirinos explicó que, con los datos del censo, las autoridades podrán “tener las herramientas necesarias para que los diputados o senadores analicen una modificación, si así se pudiera hacer, en el caso de los cocodrilos”.
Recordó que el estatus protegido de la especie muchas veces impide a las dependencias actuar ante el aumento de ejemplares.
“Si se llega a hacer este cambio, sería algo muy bueno para la zona conurbada, dado que la incidencia de cocodrilos ha ido en aumento”, señaló.
¿Qué medidas podrían aplicarse con los cocodrilos en el futuro?
El funcionario apuntó que la intención es que, con una posible actualización de la norma, se definan nuevas estrategias de manejo, incluso la creación de una Unidad de Manejo Ambiental (UMA).
Por otro lado, autoridades municipales y estatales han puesto sobre la mesa el considerar permitir el aprovechamiento regulado de piel y carne, o bien, la reubicación controlada de ejemplares.
Cabe hacer mención que en los últimos años se han registrado centenares de avistamientos en calles, canales pluviales y viviendas, además de ataques a personas y animales.










