Fiscalía de Tamaulipas: 5 figuras políticas que suenan para formar parte de la terna
Figuras con vasta experiencia federal, judicial y académica se perfilan para buscar la titularidad de la Fiscalía General de Justicia.

El proceso de renovación de la titularidad de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas (FGJ) ha captado la atención del ámbito político y jurídico del estado.
Con el registro de aspirantes abierto del 17 al 20 de noviembre en el Congreso local, los reflectores apuntan a los perfiles que buscarán integrar la terna.
La selección final deberá cumplir con el mandato de paridad de género y alto nivel profesional.
¿Quiénes suenan para registrarse en la convocatoria a nuevo Fiscal de Justicia en Tamaulipas?
Extraoficialmente, han comenzado a circular nombres de juristas y exfuncionarios con amplia trayectoria que podrían registrarse ante el Congreso del Estado.
Estos aspirantes buscan formar parte de la lista paritaria que será enviada al Ejecutivo estatal.
Los perfiles que, al cierre de esta edición, se mencionan con mayor insistencia son:
- - Mercedes del Carmen Guillén Vicente
- - Miguel Gracia Riestra
- - Javier Córdova González
- - Jesús Eduardo Govea Orozco
- Hernán de la Garza Tamez
¿Quién es Mercedes del Carmen Guillén y cuál es su experiencia relevante?
Uno de los nombres más fuertes que resuena en la antesala del Congreso es el de Mercedes del Carmen Guillén Vicente. Su trayectoria la posiciona como una de las aspirantes más sólidas para cumplir con el requisito de paridad.
Originaria de Tampico, Guillén Vicente no solo cuenta con experiencia como diputada federal y local, sino que también ha ocupado cargos clave a nivel federal, destacando su paso como Subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos en la Secretaría de Gobernación (Segob), incluso como titular de la misma dependencia cuando se llamaba Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas.
El conocimiento de la dinámica política y social de Tamaulipas, sumado a su paso por el aparato de seguridad y gobernación federal, le otorga una visión integral.
Su experiencia abarca la gestión de temas complejos que inciden directamente en la labor de la Fiscalía, como la migración y la seguridad pública.
Su posible registro atiende directamente al llamado de la convocatoria para conformar una lista paritaria, garantizando un perfil femenino de alto reconocimiento y con una profunda conexión con la zona sur del estado.
¿Qué experiencia en el ámbito de la justicia aporta Miguel Gracia Riestra?
Otro perfil que ha generado expectativas por su conocimiento técnico del sistema de justicia es el de Miguel Gracia Riestra. Su trayectoria se ha desarrollado principalmente dentro del Poder Judicial y la función de seguridad.
Gracia Riestra es una figura conocida en el círculo legal de la entidad, con experiencia previa en instituciones relacionadas con la procuración de justicia y el respeto a la legalidad, su último cargo es el de Vicefiscal de Delitos de Alto Impacto y de Violaciones a Derechos Humanos.
Su enfoque se centra en la aplicación estricta de la ley y la operación del sistema judicial.
Este tipo de aspirantes representan el perfil técnico que busca el Congreso para garantizar una transición ordenada y un funcionamiento eficiente de la Fiscalía.
La experiencia interna es un activo valioso en una institución que requiere consolidar la investigación y la persecución de delitos, su posible participación subraya la intención de ciertos sectores de colocar a un jurista con probada experiencia operativa y conocimiento del terreno en el manejo de casos de alto impacto.
¿Qué papel ha desempeñado Jesús Eduardo Govea Orozco en la vida pública?
Jesús Eduardo Govea Orozco también figura en el listado extraoficial de posibles interesados, aportando una visión que combina la academia con la función pública.
Govea Orozco ha ocupado diversos cargos dentro de la estructura administrativa estatal, entre ellos la titularidad actual de la Fiscalía Anticorrupción de Tamaulipas, también fue Agente del Ministerio Público Federal dentro de la extinta Procuraduría General de la República.
Su experiencia se extiende a la gestión de asuntos gubernamentales y la administración de recursos, áreas fundamentales para el manejo eficaz de una institución tan compleja como la Fiscalía General de Justicia.
El conocimiento de la administración estatal y el manejo de estructuras burocráticas podría ser un punto a su favor para optimizar los recursos humanos y materiales de la FGJ.
Govea Orozco podría aportar un enfoque renovado en la planeación estratégica y la modernización tecnológica de la Fiscalía, buscando eficientar los procesos de investigación y hacerlos más accesibles al público.
¿Cuál es la relevancia de Javier Córdova González en el ámbito legal de Tamaulipas?
Finalmente, el nombre de Javier Córdova González completa la cuarteta de aspirantes que podrían registrarse en estos días.
Su perfil se liga fuertemente al conocimiento de la operatividad legal en diferentes niveles de gobierno.
Dentro de su trayectoria se puede mencionar la titularidad de Seguridad Pública de Victoria en dos ocasiones, así como la Subprocuraduría de la Procuraduría de Justicia de Tamaulipas, así como cargos operativos en C-4.
Córdova González ha participado en diversas áreas que requieren interpretación y aplicación de las normativas vigentes, un conocimiento que es indispensable para dirigir una institución autónoma encargada de la procuración de justicia.
¿Qué relevancia tiene Hernan de la Garza Tamez en la justicia pública?
Hernán de la Garza Tamez se ha desarrollado principalmente dentro del Poder Judicial y la función de seguridad, también cuenta con una sólida base en la aplicación de la ley.
Garza Tamez, fue Presidente del Poder Judicial de Tamaulipas en 2015 al 2019, y otro periodo del 2024 al 2025, tiene una destacada trayectoria en el ámbito jurídico.
Desde 1987, ha ejercido la abogacía y la función notarial, siendo titular de la Notaría Pública 294 desde 2004. Su experiencia incluye roles clave en la administración pública, como Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública y Subprocurador General de Justicia del Estado.
El proceso de registro, que culmina el 20 de noviembre, sentará las bases para que la Comisión de Justicia analice el cumplimiento de todos los requisitos legales. La conformación de la lista de seis perfiles (tres hombres y tres mujeres) requerirá de consensos y una votación calificada de las dos terceras partes del Pleno.
Tamaulipas está a las puertas de elegir un perfil que deberá enfrentar desafíos complejos en materia de seguridad, transparencia y combate a la impunidad, lo que convierte a cada uno de estos posibles aspirantes en figuras clave para el futuro de la entidad.











