Desaparecen 7 personas en Reynosa; colectivo de búsqueda piden atención y apoyo
Familiares de siete personas desaparecidas en Reynosa y San Fernando piden acciones urgentes y denuncian omisiones en la búsqueda y atención de casos.

El dolor y la desesperación volvieron a tomar las calles de Tamaulipas. Integrantes de colectivos de búsqueda exigieron al Gobierno federal y estatal una reestructuración profunda en la estrategia de seguridad, tras la desaparición de siete personas en menos de una semana en municipios como Reynosa y San Fernando.
Te puede interesar....
Con pancartas, consignas y lágrimas, las familias reclamaron justicia y la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Américo Villarreal Anaya.
¿Por qué los colectivos piden cambiar la estrategia de seguridad?
Durante la manifestación, los familiares acusaron que las desapariciones siguen ocurriendo pese a los operativos y mesas de coordinación que presumen las autoridades. Señalaron que la estrategia actual no ha logrado frenar los levantones, secuestros ni la violencia cotidiana en las carreteras y comunidades rurales.
Te puede interesar....
“Queremos que se escuche nuestra voz, que la presidenta Sheinbaum voltee a vernos. Nuestros hijos, nuestros esposos y nuestras hijas no son cifras, son vidas que faltan”, expresó una integrante del colectivo Amor por los Desaparecidos. Los manifestantes recordaron que, según datos oficiales, Tamaulipas concentra más de 13 mil personas desaparecidas, una cifra que ubica al estado entre los tres con mayor número de casos en México.
¿Qué respuesta han recibido del gobierno estatal y federal?
Hasta ahora, las familias aseguran no haber tenido un acercamiento directo con la nueva administración federal, pese a las promesas de fortalecer el Sistema Nacional de Búsqueda. En el ámbito estatal, mencionaron que si bien existe diálogo con la Comisión de Búsqueda de Personas, los resultados siguen siendo insuficientes.
Te puede interesar....
Los colectivos exigieron que se instale de manera permanente una mesa de coordinación interestatal, que incluya a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República. “Ya no queremos discursos, queremos acciones. Si hay un nuevo gob
ierno, que se note en la forma de buscar a los nuestros”, expresó otra madre buscadora.
¿Qué acciones urgentes solicitan las familias?
Los colectivos plantearon tres demandas principales: la creación de un protocolo de búsqueda inmediata, la depuración de las corporaciones de seguridad y la instalación de un fondo especial para apoyar a familiares de víctimas. También pidieron que se actualice el registro estatal de personas desaparecidas y se transparenten los avances de las investigaciones.
Te puede interesar....
“Queremos que nos digan la verdad, que nos acompañen en el terreno, no solo en los informes. Aquí seguimos buscándolos con nuestras propias manos y palas”, relató una mujer que lleva más de cinco años rastreando restos humanos en predios de Reynosa y Díaz Ordaz.
La manifestación culminó frente a las oficinas de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, donde las familias encendieron veladoras y colocaron fotografías de sus seres queridos. Mientras la lluvia caía, una madre resumió el sentimiento colectivo: “No queremos lástima, queremos que los busquen. Que nadie más desaparezca en este estado”.
Con estas voces, Tamaulipas vuelve a exigir lo que se ha convertido en una deuda histórica: verdad, justicia y seguridad real para quienes aún esperan el regreso de sus desaparecidos.