¿Cómo resolverá Tamaulipas la falta de gas natural? esto se sabe
El gobierno estatal impulsa la creación del primer sistema subterráneo de almacenamiento de gas natural en Campo Brasil, buscando reducir la dependencia energética de Estados Unidos.

Tamaulipas quiere convertirse en pionero del almacenamiento subterráneo de gas natural en México.
Ante la vulnerabilidad del país, que sólo cuenta con una reserva equivalente a cuatro o cinco días de consumo, el Gobierno del Estado está promoviendo la rehabilitación del yacimiento agotado Campo Brasil para instalar ahí la primera infraestructura estratégica de este tipo.
Te puede interesar....
El Secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Ángel Jiménez, explicó que Campo Brasil, ubicado en territorio tamaulipeco, ya cuenta con un dictamen de inviabilidad para seguir extrayendo hidrocarburos, lo que lo convierte en una alternativa factible para reconvertirse en almacenamiento.
“Se estima que Campo Brasil podría garantizar hasta 10 días de almacenamiento de gas natural, lo que duplicaría la capacidad nacional actual. Pero para avanzar necesitamos un dictamen de utilidad pública por parte de la Federación”, explicó el funcionario.
¿Por qué México necesita infraestructura de almacenamiento de gas?
Actualmente, México importa más del 70 por ciento del gas natural que consume, y casi todo proviene de Estados Unidos. Esta dependencia energética vuelve al país vulnerable ante cualquier interrupción en los suministros transfronterizos.
De acuerdo con datos compartidos por Walter Jiménez, el país no cuenta con almacenamiento estratégico, lo cual es un estándar internacional para amortiguar crisis de suministro o responder a variaciones en la demanda industrial.
¿Cuál será la participación de Tamaulipas en este proyecto?
Tamaulipas es una de las principales regiones productoras de energía en México y, desde hace años, promueve la diversificación y seguridad energética como eje de desarrollo.
El proyecto en Campo Brasil representa un paso estratégico: se trata de un yacimiento agotado, conectado a la red nacional de gasoductos, lo que facilita su reconversión y operación.
Te puede interesar....
El estado ha solicitado al Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) autorización para negociar el esquema tarifario de inyección y extracción, así como la posibilidad de establecer un modelo público-privado para desarrollar el proyecto si fuera necesario.
“Estamos abiertos a que la inversión sea privada o bajo un esquema mixto, lo importante es que el país cuente con un respaldo energético real”, añadió el secretario.
¿Qué empresas están involucradas y qué potencial tiene el proyecto?
Manuel Chávez Guerra, director de Proyectos Oil and Gas en Grupo Fénix, destacó que Campo Brasil podría almacenar entre 30 mil millones y hasta 495 mil millones de pies cúbicos de gas, según el desarrollo de su capacidad.
La cifra más baja ya superaría lo que México puede resguardar actualmente en todo su territorio.
Te puede interesar....
Además de Campo Brasil, se identificaron otras opciones como Tuzandepetl, que podría almacenar 16 mil millones de pies cúbicos, así como posibles reconversiones en la región de Burgos y Salinas de Hidalgo.
Sin embargo, estos lugares aún requieren estudios de viabilidad y adaptación.
¿Por qué Tamaulipas tendrá sus propias gasolineras del bienestar?
Además del almacenamiento subterráneo, el gobierno estatal ha comenzado a implementar su propia red de estaciones de gasolina bajo el nombre “Gasolina Bienestar Tamaulipas”, con el objetivo de combatir el contrabando de combustibles y ofrecer precios más estables.
Te puede interesar....
En una primera etapa, se abrirán cuatro estaciones en Soto La Marina, Ciudad Victoria y Tampico. El control de la cadena completa, desde el transporte hasta la venta, será supervisado directamente por autoridades estatales.
Tamaulipas busca posicionarse como un actor clave en la transición energética del país, no sólo como generador, sino como garantía de seguridad energética nacional.