Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas sigue buscando apoyo extranjero para la producción de Etanol en México

Tamaulipas busca cooperación técnica y regulatoria con Estados Unidos y Europa para desarrollar su industria del etanol y reducir las emisiones en el transporte.

El gobierno tamaulipeco impulsa alianzas internacionales para posicionar al estado como referente nacional en la producción de combustibles sostenibles. Foto: Gobierno del Estado
El gobierno tamaulipeco impulsa alianzas internacionales para posicionar al estado como referente nacional en la producción de combustibles sostenibles. Foto: Gobierno del Estado

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Tamaulipas está decidido a dar un paso adelante en la transición energética de México. Con una visión sustentable, el gobierno estatal participó en la Global Ethanol Summit (GES) 2025, en Washington D.C., para abrir puertas a la cooperación internacional en materia de biocombustibles.

La meta: desarrollar una industria del etanol que impulse al campo tamaulipeco y diversifique la matriz energética nacional.

 

imagen recuadro

¿Qué representa el etanol para Tamaulipas y México?

El etanol, un biocombustible que puede obtenerse de cultivos como el sorgo o la caña de azúcar, es visto como una alternativa real para reducir la dependencia del petróleo y avanzar hacia una movilidad más limpia. En Tamaulipas, estas materias primas abundan, lo que coloca al estado en una posición estratégica para liderar este cambio.

Walter Julián Ángel, secretario de Desarrollo Energético, y Antonio Varela, titular de Desarrollo Rural, encabezaron la delegación tamaulipeca que asistió al foro internacional. Ambos funcionarios destacaron que el objetivo es atraer inversión, fortalecer la capacitación técnica y entender los modelos regulatorios que han permitido a otros países consolidar su industria de biocombustibles.

 

imagen recuadro

¿Con quién se reunió la delegación tamaulipeca y qué se logró?

Durante la cumbre, los representantes estatales sostuvieron reuniones con actores clave del sector. Entre ellos, Ron V. Lamberty, de la American Coalition for Ethanol, quien explicó la infraestructura necesaria para introducir el etanol en estaciones de servicio mexicanas. También se reunieron con David Carpintero, director general de ePURE, la asociación europea de productores de etanol renovable, con quien discutieron la posibilidad de adaptar políticas europeas de descarbonización al contexto mexicano.

Además, dialogaron con el Dr. Steffen Mueller, de la Universidad de Illinois en Chicago, sobre las cadenas de suministro y las evaluaciones técnicas que permitirían escalar la producción nacional de combustibles de bajo carbono.

 

imagen recuadro

¿Qué sigue para Tamaulipas tras la cumbre del etanol?

El siguiente paso será una misión técnica a Wisconsin del 22 al 25 de octubre, donde la delegación mexicana conocerá de primera mano la infraestructura y logística que han hecho de Estados Unidos un líder mundial en este sector.

Paralelamente, el subsecretario de Hidrocarburos, Gobirish Mireles, participó en mesas de trabajo con representantes de Gevo y del U.S. Grains and Bioproducts Council, analizando cómo replicar sus modelos en México.

El gobernador Américo Villarreal ha insistido en que la transición energética debe ser inclusiva, generando oportunidades para los productores rurales y fomentando una economía más verde. Con el respaldo de socios internacionales, Tamaulipas busca demostrar que el campo también puede ser protagonista en la nueva era energética del país.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
General