Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Crisis del transporte público en el sur de Tamaulipas deja a usuarios esperando hasta una hora

Las largas esperas y la saturación de unidades afectan a trabajadores y estudiantes en horas pico.

En Tampico, Madero y Altamira, la paciencia de los usuarios del transporte público se pone a prueba todos los días. Foto: Ayuntamiento Tampico
En Tampico, Madero y Altamira, la paciencia de los usuarios del transporte público se pone a prueba todos los días. Foto: Ayuntamiento Tampico

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Las quejas son cada vez más frecuentes: esperar entre 30 minutos y una hora para abordar un microbús se ha vuelto parte de la rutina de quienes deben llegar a tiempo a sus trabajos o escuelas. Y, cuando por fin logran subir, se enfrentan a aglomeraciones extremas, con personas que incluso viajan colgando de las puertas.

La situación es especialmente grave en rutas como Aviación–Las Américas, Águila Madero–Luis Donaldo Colosio, Niños Héroes, Tancol–López Portillo y Del Valle, donde la espera mínima ronda los 20 minutos y fácilmente se extiende a más de media hora en horas pico.

imagen recuadro

¿Cómo impacta esta crisis a la vida diaria de los usuarios?

Para personas como la señora Teófila Hernández Gómez, el problema no es solo la incomodidad, sino las consecuencias que acarrea. Su hijo, por ejemplo, ha recibido llamados de atención en el trabajo por llegar tarde debido a la falta de unidades y al exceso de pasajeros en los microbuses.

Te puede interesar....

“Siempre batallamos; mi hijo llega muy tarde cuando va a trabajar”, lamentó, tras más de 20 minutos de espera sin que pasara un camión.

imagen recuadro

¿En qué horarios se agudiza la falta de transporte?

La crisis se concentra en tres franjas horarias: de 7:00 a 9:00 de la mañana, coincidiendo con la entrada laboral y escolar; de 11:00 a 14:00 horas, cuando hay traslados intermedios; y, de forma más marcada, entre las 19:00 y 23:00 horas, en la salida de fábricas, oficinas y universidades.

En estos lapsos, las unidades no logran cubrir la demanda y los usuarios quedan a la espera, viendo pasar microbuses repletos que no pueden detenerse a recoger más pasajeros.

imagen recuadro

¿Qué piden los ciudadanos para mejorar el servicio?

Las peticiones a la Delegación del Transporte Público son claras: aumentar el número de unidades y garantizar frecuencias más cortas, especialmente en los tramos y horarios críticos.

Usuarios y vecinos han expresado que, mientras no se refuerce la flotilla, las demoras y el sobrecupo seguirán afectando la movilidad, la puntualidad y, en muchos casos, la seguridad de los pasajeros.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas