Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

¿Cuál es la falta más común del bando de policía y buen gobierno?

Entre las infracciones más frecuentes en los municipios destaca el escándalo o perturbación del orden público como una conducta recurrente.

El Bando de Policía y Buen Gobierno buscan garantizar convivencia y armonía en los espacios públicos municipales, estableciendo normas claras sobre lo que está permitido. Foto: SSP
El Bando de Policía y Buen Gobierno buscan garantizar convivencia y armonía en los espacios públicos municipales, estableciendo normas claras sobre lo que está permitido. Foto: SSP

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Los Bando(s) de Policía y Buen Gobierno buscan garantizar convivencia y armonía en los espacios públicos municipales, estableciendo normas claras sobre lo que está permitido.

Pero, ¿qué ocurre en la práctica? Una de las faltas que más se repiten, según su propia redacción, es causar escándalo o perturbar el orden, una infracción que afecta la tranquilidad vecinal y tensiona la vida comunitaria. Su análisis revela cómo los pequeños actos alteran la paz colectiva y cómo los municipios procuran controlarlos.

imagen recuadro

¿Qué dice el Bando sobre esta falta?

 

En el Bando de Policía y Buen Gobierno del municipio de Río Bravo, Tamaulipas, entre las infracciones más destacadas se encuentra “perturbar el orden o escandalizar” en lugares públicos, según el capítulo que tipifica las faltas contra la convivencia social común.

Esta conducta no solo se entiende como aglomeraciones ruidosas, sino también como actitudes que afectan el bienestar colectivo, desde expresiones verbales hasta peleas o gritos innecesarios.

Además, incluye disturbios originados por consumo de alcohol, riñas en espacios deportivos o fiestas que se prolongan hasta altas horas, situaciones que afectan directamente a la convivencia pacífica de la comunidad.

El escándalo en la vía pública es transversal a muchos municipios, porque en esos espacios convergen distintas formas de convivencia: tráfico, mercados, eventos, zonas recreativas.

Al ser un comportamiento disruptivo pero a menudo sin mala intención —como festejos, gritos o ruido excesivo— se vuelve la infracción más reportada y sancionada con amonestaciones, multas o arrestos breves.

imagen recuadro

¿Qué sanciones se aplican por “escandalizar”?

La tipificación de esta falta permite medidas concretas por parte del Juez Calificador, desde apercibimiento, amonestación, multa hasta arresto breve.

La aplicación responde a criterios como el grado de molestia, la reincidencia y la repercusión en el entorno. Así se busca restablecer el orden sin criminalizar a quienes, quizás por desconocimiento o emoción, generan disturbios.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas