De esta forma buscan evitar tragedias en Tamaulipas por culpa de las empresas de gas natural
El Congreso estatal diseña un marco legal que busca reforzar la seguridad en instalaciones de gas y electricidad.

La seguridad energética vuelve a estar en la agenda legislativa. Luego de los incidentes registrados en municipios como Matamoros, Tampico y Ciudad Madero, el Congreso de Tamaulipas trabaja en una nueva legislación para regular con mayor rigor a las empresas que distribuyen gas natural y operan infraestructura energética en la entidad.
Te puede interesar....
La Comisión de Energía y Cambio Climático impulsa la Ley de Protección contra Riesgos y Responsabilidades por Infraestructura Energética, que pretende ofrecer un blindaje a la ciudadanía frente a posibles explosiones, fugas y accidentes derivados del mal manejo de tuberías y redes de distribución.
El diputado Francisco Adrián Cruz Martínez, presidente de la comisión, explicó que la iniciativa responde a la creciente necesidad de ordenar un sector que, en el estado, opera con cientos de empresas y una extensa red de gasoductos.
¿Por qué surge la necesidad de esta ley?
El legislador recordó que Tamaulipas es un estado estratégico para la generación y cogeneración de energía, con infraestructura que atraviesa zonas urbanas y rurales.
En Reynosa y Matamoros, por ejemplo, existen más de 300 empresas vinculadas al gas natural. En la zona sur, la distribuidora Engie atiende a 60 mil usuarios a través de 55 kilómetros de tubería de acero y 608 de polietileno.
Te puede interesar....
Sin embargo, la falta de controles ha dejado antecedentes lamentables. El caso más recordado ocurrió en octubre de 2024, cuando una explosión en Miramapolis, en Ciudad Madero, dejó varios heridos y una víctima mortal semanas después. Estos hechos evidenciaron la urgencia de un marco normativo más estricto.
¿Qué plantea la nueva regulación para empresas de gas?
La propuesta establece que cualquier empresa contratista que realice construcción, mantenimiento o reparación en calles y colonias deberá notificar a la Secretaría de Energía y consultar un mapeo oficial de líneas eléctricas y de gas. El objetivo es evitar perforaciones accidentales y riesgos innecesarios para las familias.
Te puede interesar....
Además, las empresas estarán obligadas a realizar monitoreos permanentes, dar mantenimiento regular a sus ductos y contar con personal certificado. Esto, junto con sanciones más severas, busca reducir la vulnerabilidad de la población frente a accidentes.
¿Qué medidas deben seguir los ciudadanos ante una posible fuga?
Rafael Chirinos Aguilar, director regional de Protección Civil en el sur de Tamaulipas, recomendó reportar de inmediato cualquier olor a gas, evitar excavaciones no autorizadas, mantener ventilación en espacios con instalaciones y exigir técnicos acreditados para servicios de gas.
“La seguridad no es solo tarea del gobierno, también es responsabilidad de la ciudadanía y de las empresas”, subrayó.
Te puede interesar....
Con la aprobación de esta nueva ley, Tamaulipas se coloca en ruta hacia un esquema más estricto de seguridad energética, con el reto de garantizar que los errores del pasado no se repitan y que la infraestructura que atraviesa las colonias sea confiable y segura para todas las familias.