Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Detectan plataforma marítima de Space X a 18 kilómetros de playa Bagdad recogiendo basura espacial

La estructura marítima opera en aguas mexicanas a 17 km de la costa, sin certeza de que cuente con permisos


Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

A 18 kilómetros mar adentro frente a playa Bagdad, en Matamoros, pescadores locales avistaron una imponente plataforma marítima que, más tarde, fue identificada como parte de una operación internacional relacionada con SpaceX. La estructura, denominada L/B Jill y operada por la empresa estadounidense Seacor Marine, está realizando labores de recuperación de basura espacial en aguas mexicanas.

El objetivo principal: recolectar fragmentos del cohete Starship que cayó en el Golfo de México durante un reciente lanzamiento. En la operación participan drones, submarinos y buzos especializados, quienes han logrado recuperar piezas de propulsores y motores Raptor del gigante aeroespacial liderado por Elon Musk.

imagen recuadro

¿Quién autorizó la presencia de la plataforma de SpaceX en aguas mexicanas?

Hasta el momento, no se ha confirmado si la empresa responsable de la plataforma cuenta con los permisos necesarios para operar en territorio marítimo nacional.

La estructura llegó desde Nueva Orleans y, aunque su presencia ha sido visible desde hace días, no hay un posicionamiento oficial por parte de las autoridades federales mexicanas, lo que ha despertado inquietud entre organismos civiles y comunidades pesqueras.

imagen recuadro

¿Qué daños podría estar causando esta operación en la fauna marina?

Elías Ibarra, presidente del Conimio Global (Consejo Internacional para el Monitoreo de Impactos Oceánicos), acudió al lugar y denunció que los constantes lanzamientos de SpaceX y sus fragmentos caídos en el mar están impactando negativamente la biodiversidad de la zona.

“Ya hemos detectado afectaciones en tortugas marinas, delfines y otras especies que habitan este ecosistema tan frágil”, señaló. El especialista hizo un llamado a regular de forma más estricta estas actividades tecnológicas en áreas con alto valor ambiental.

imagen recuadro

¿Qué dicen los pescadores de playa Bagdad sobre esta situación?

Quienes más han resentido la presencia de la plataforma son los pescadores ribereños. Muchos aseguran que sus áreas de trabajo se han reducido considerablemente por las maniobras de búsqueda y recuperación, lo que se ha traducido en menos ingresos y mayor incertidumbre. “Nos dicen que vienen a limpiar, pero a nosotros nos están dejando sin dónde pescar”, expresó uno de los afectados.

La situación ha generado un debate entre los avances tecnológicos y la protección del entorno natural y económico de las comunidades locales.

Mientras tanto, la estructura de recuperación continúa con sus labores frente a la costa tamaulipeca,bajo la mirada atenta de pescadores, ambientalistas y autoridades que aún no aclaran del todo si estas acciones están dentro del marco legal mexicano.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas