Profepa frena labores de SpaceX en costas de Tamaulipas por falta de permisos ambientales
La autoridad ambiental negó acceso a personal extranjero contratado por la compañía estadounidense, mientras la UAT investiga el hallazgo de un delfín muerto en Playa Bagdad.

Las playas de Tamaulipas volvieron a ser escenario de un episodio que entrelaza la tecnología espacial con la protección ambiental. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) negó el acceso a personal contratado por SpaceX, que pretendía realizar una limpieza de residuos en Playa Bagdad, Matamoros, tras la aparición de restos de basura espacial.
Te puede interesar....
La medida se tomó al detectarse que la empresa no contaba con los permisos necesarios para operar en territorio nacional.
SpaceX bajo revisión ambiental en Tamaulipas
La intervención ocurrió el pasado 20 de octubre, cuando trabajadores de Resolve Marine, empresa estadounidense contratada por SpaceX, llegaron a las costas tamaulipecas con el propósito de recolectar fragmentos de materiales atribuidos a recientes lanzamientos del cohete Starship.
Sin embargo, la Profepa detuvo sus labores al confirmar que carecían de la documentación legal requerida para realizar actividades en México.
Te puede interesar....
En un comunicado, la organización Conibio Global A.C. confirmó que “las actividades quedaron suspendidas hasta que se presenten las autorizaciones requeridas”. La dependencia federal señaló que el procedimiento responde a los protocolos que garantizan la seguridad ambiental y jurídica en zonas costeras protegidas.
Investigación científica por la muerte de un delfín en Playa Bagdad
Días antes, el 17 de octubre, personal especializado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) practicó una necropsia a un delfín encontrado sin vida en la misma zona. En el procedimiento participaron expertos del Centro de Investigación Portuaria (Cidiport), técnicos comunitarios y personal de Profepa.
Te puede interesar....
Las muestras tomadas se someterán a análisis toxicológicos e histopatológicos para determinar si los restos o residuos espaciales detectados en la playa guardan relación con la muerte del mamífero. “El interés internacional por los impactos de los lanzamientos espaciales en el Golfo de México ha crecido de manera notable”, precisó Conibio Global.
Residuos espaciales continúan llegando a costas tamaulipecas
Desde el lanzamiento más reciente de Starship, ocurrido a mediados de octubre, se han reportado múltiples fragmentos de material metálico, tubos y recubrimientos en Playa Bagdad. Algunos de ellos conservan etiquetas y códigos identificables, que serán anexados a los reportes oficiales.
De acuerdo con la organización ambientalista, aún siguen apareciendo nuevos residuos en la zona, lo que refuerza la necesidad de una revisión conjunta entre autoridades mexicanas, instituciones científicas y la propia empresa estadounidense.
Te puede interesar....
El caso ha abierto un debate sobre la responsabilidad ambiental de las compañías aeroespaciales y los efectos colaterales de sus operaciones en ecosistemas costeros. Mientras tanto, Profepa mantiene la restricción a SpaceX y espera la entrega de permisos oficiales para retomar las labores de limpieza bajo supervisión federal.
Con este episodio, Tamaulipas se convierte nuevamente en punto de atención internacional, al ser una de las regiones donde el avance tecnológico y la conservación ambiental entran en inevitable tensión.












