Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

5 consejos para prevenir enfermedades respiratorias según Secretaria de Salud en Tamaulipas

La Secretaría de Salud de Tamaulipas divulga cinco medidas clave para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias durante la temporada fría.

Con datos oficiales en mano y acciones concretas, esta guía práctica puede marcar la diferencia para ti y tu familia. Foto: Secretaría deSalud
Con datos oficiales en mano y acciones concretas, esta guía práctica puede marcar la diferencia para ti y tu familia. Foto: Secretaría deSalud

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: David Paz

La temporada de bajas temperaturas ya está entre nosotros y en el estado de Tamaulipas se cuenta con más de un motivo para tomar precauciones.

Las enfermedades respiratorias suelen incrementarse cuando cambian los climas y aparece humedad o contaminación, así que la dependencia de salud local hace un llamado claro y humano para cuidar especialmente a los niños, adultos mayores y quienes tienen condiciones de salud preexistentes.

imagen recuadro

¿Qué medidas recomienda la Secretaría de Salud para protegerse y por qué son importantes?

La Secretaría de Salud del estado, a través de su boletín sobre la temporada invernal, advirtió que los padecimientos respiratorios se incrementan con la entrada de frentes fríos y cambios bruscos de temperatura.

Para prevenirlos, propone estas cinco recomendaciones:

  1. Abrígate bien y evita cambios bruscos de temperatura: usar prendas adecuadas al clima y cubrir bien tobillos, cuello y cabeza.

  2. Ventila los espacios cerrados, evita el uso de braseros o fogones en interiores sin supervisión, y mantén ambientes libres de humo o contaminantes domésticos.

  3. Mantén una buena higiene: lávate las manos frecuentemente, evita tocarte la cara, cubre tu boca al estornudar y acude al médico si presentas síntomas.

  4. Vacúnate y refuerza tus defensas: independientemente de la edad, asegúrate de tus esquemas de vacunación contra influenza y otras enfermedades respiratorias, y consume una dieta rica en frutas, verduras y líquidos.

  5. Evita la autosuficiencia: no automediques síntomas como tos, dificultad para respirar o fiebre; acude a un centro de salud y sigue las indicaciones del personal médico.

 

imagen recuadro

¿Por qué los niños y adultos mayores deben recibir atención especial?

Los primeros y los últimos años de vida conviven con más fragilidad cuando se trata de enfermedades respiratorias. La Secretaría de Salud de Tamaulipas recordó que, aunque no hay alertas por nuevos virus, “los padecimientos respiratorios siguen presentándose durante toda la temporada”.

Por ello, los padres deben vigilar síntomas como tos persistente, fiebre alta, dificultad para respirar o fatiga inusual; en esos casos, es importante acudir al médico sin demora.

 

imagen recuadro

¿Cómo pueden las familias ayudar a contener brotes en su comunidad?

Más allá del cuidado individual, se trata de una acción comunitaria. Si alguien en casa tiene síntomas, evita que acuda a lugares públicos, limita el contacto cercano, y fomenta que pequeños y adultos mantengan las medidas básicas.

Las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud difunden campañas de “Protégete contra las enfermedades respiratorias” que refuerzan estos hábitos.

La salud respiratoria va más allá de un simple resfriado; cuando se descuida, puede derivar en complicaciones graves que podrían evitarse con estas cinco recomendaciones.

Con pequeños cambios de rutina —un abrigo, un lavado de manos, una visita temprana al médico—, las familias tamaulipecas pueden vivir esta temporada con mayor tranquilidad. y menos preocupación. La clave está en la prevención diaria, en el acompañamiento cercano y en asumir que cada acción amable con nuestra salud también es un acto de amor con quienes nos rodean.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
General