Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Esta asociación animalista de Victoria es reconocida por rescatar tlacuaches

Lo más importante es que no solo rescata tlacuaches o zarigüeyas sino que también ayuda a perritos y gatos.

Tlacuaches resguardados en el refugio Santa Rosa de Lima. Foto: Daniel Espinoza
Tlacuaches resguardados en el refugio Santa Rosa de Lima. Foto: Daniel Espinoza

Publicado el

Copiar Liga

Por: Daniel Espinoza

Ciudad Victoria es famosa por contar con una importante cantidad de organizaciones y asociaciones civiles que procuran el respeto y cuidado de los animales . Lo mejor es que existe buena relación y apoyo entre cada una de estas.

Sin embargo, entre estas algunas se destacan por una u otra peculiaridad, y este es el caso del Refugio Santa Rosa de Lima, el cual desde el principio llamó la atención porque rescataba tlacuaches.

Además de gatos, perros y otras mascotas, el refugio Santa Rosa de Lima en Ciudad Victoria resguarda zarigüeyas o tlacuaches. Foto: Daniel Espinoza

Además de gatos, perros y otras mascotas, el refugio Santa Rosa de Lima en Ciudad Victoria resguarda zarigüeyas o tlacuaches. Foto: Daniel Espinoza

¿Qué es el refugio Santa Rosa de Lima?

Es una asociación animalista que fue fundada por Mía Fressy, una férrea animalista que no se conformó con salvar y proteger perros y gatos de la calle, sino que también le dio un hogar a las zarigüeyas que se encontraban lesionadas o en peligro.

La rescatista ha declarado en diversas entrevistas que esto lo hace porque, lamentablemente, los tlacuaches siguen siendo mal vistos por gran parte de la sociedad debido a su aspecto, pues le encuentran parecido a ratas de enorme tamaño.

Mascotas resguardadas en el refugio Santa Rosa de Lima. Foto: Daniel Espinoza

Mascotas resguardadas en el refugio Santa Rosa de Lima. Foto: Daniel Espinoza

¿Qué es un tlacuache?

Lo que muchos desconocen son los beneficios de contar con un tlacuache en tus patios y árboles, pues estos animales se alimentan de roedores, insectos, serpientes y otras especies que sí representan peligro o plaga para tu hogar.

Se trata también de una especie inofensiva para el ser humano, además de ser un bello ejemplar marsupial mexicano y latinoamericano. Si aprendemos más sobre la especie podrías llegar a apreciarlos como algo bueno para el ecosistema y nuestras familias.

De hecho, el Ayuntamiento de Victoria reconoció la labor de Mía Fressy y el Refugio Santa Rosa de Lima por el gran interés y apoyo al bienestar y derechos de los animales.

Reconocimiento entregado por el gobierno municipal al refugio Santa Rosa de Lima por su labor animalista. Foto: Daniel Espinoza

Reconocimiento entregado por el gobierno municipal al refugio Santa Rosa de Lima por su labor animalista. Foto: Daniel Espinoza

Fue así como el alcalde de Victoria, Eduardo Gattás, acompañado de su esposa Lucy de Gattás, visitaron el refugio Santa Rosa de Lima  para reiterar el apoyo a la noble labor que realiza en favor de perros, gatos, aves y otras especies rescatadas de la vía pública.

En esta visita, el edil capitalino se comprometió a seguir trabajando y promoviendo leyes que protejan a los animalitos que son maltratados, "porque cuidar de ellos es construir una sociedad más responsable," expresó el presidente municipal.

Por su parte, Cristina Mayela Lavín, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Municipio, dio a conocer que el Refugio Santa Rosa de Lima da cuidado a 150 animales que ha rescatado de la calle, y brinda pláticas para fomentar el respeto y protección de animales domésticos y en situación de abandono.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas