Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Esta celebridad fue para Tamaulipas lo que “La Corregidora” fue para México

La tamaulipeca Isidora Ovalle jugó en Tamaulipas el mismo papel que Josefa Ortiz de Domínguez en la Independencia de México.

Isadora Ovalle actuó como informante de los insurgentes en Tamaulipas, por ello se le compara con La Corregidora de Querétaro. Foto: Daniel Espinoza
Isadora Ovalle actuó como informante de los insurgentes en Tamaulipas, por ello se le compara con La Corregidora de Querétaro. Foto: Daniel Espinoza

Publicado el

Copiar Liga

Por: Daniel Espinoza

Historias, libros y canciones tradicionales hablan sobre la gallardía y valentía de los hombres de Tamaulipas, pero muy pocos reconocen el valor de la mujer tamaulipeca en diversas etapas históricas.

Es por esto que, en esta ocasión, hablaremos de una mujer que merece su nombre escrito con letras doradas en la historia de Tamaulipas por su papel valiente y heroico durante las batallas por la Independencia de México en nuestro territorio.

Entre sus próceres independentistas, Tamaulipas recuerda a Isadora Ovalle,

Entre sus próceres independentistas, Tamaulipas recuerda a Isadora Ovalle, "La Corregidora" tamaulipeca. Foto: Daniel Espinoza

Te puede interesar....

¿Quién fue Isidora Ovalle?

Para fortuna de todos nosotros, la historia de la valiente Isidora Ovalle fue rescatada por un par de historiadores y cronistas del estado. Nuestro objetivo con este contenido es darle fuerza, presencia y ser eco de esta importante y ejemplar historia.

Esta mujer tamaulipeca tuvo una importante participación durante la Independencia, pero aún se sigue investigando más sobre ella y su destacada historia como mensajera e informante de las tropas insurgentes en Tamaulipas.

El historiador y cronista tamaulipeco Juan Fidel Zorrilla (QEPD), fue una de las personas que más investigó sobre la vida y heroísmo de Isidora Ovalle, nacida en Santa Bárbara, hoy Ocampo, Tamaulipas.

Por su trabajo sabemos que la valiente mujer murió ejecutada en 1815 en la entonces Villa de Aguayo, hoy Ciudad Victoria, junto a otros personajes insurgentes que se unieron al movimiento del cura Hidalgo en 1810.

Isadora Ovalle, la

Isadora Ovalle, la "Corregidora" tamaulipeca. Foto: Daniel Espinoza

Isidora Ovalle sirvió como informante y proveedora de armas entre los insurgentes. Labor que desempeñó valientemente en los sitios más escondidos de la zona montañosa de Tamaulipas.

Esta labor que tantos dolores de cabeza causó en los enemigos generó que fuera capturada y fusilada, para después llevar su cabeza a Santa Bárbara, hoy Ocampo, como lección para todos los insurgentes de la época en esa región.

De acuerdo con los datos recabados por los historiadores, fue en Tula y Palmillas en donde se registró una auténtica batalla “con todas las de la ley”, a diferencia de otras rebeliones que tuvieron lugar en San Carlos, Victoria y otras regiones de lo que hoy es Tamaulipas.

Grito de Independencia. Foto: Mediateca INAH

Grito de Independencia. Foto: Mediateca INAH

¿Por qué se le compara con La Corregidora?

El acto heroico de Isidora Ovalle es comparado con el de Josefa Ortiz de Domínguez en la ciudad de Querétaro, puesto que las dos valientes mujeres colaboraron como correo dentro del ejército insurgente.

La diferencia principal radica en que La Corregidora murió de pleuresia, mientras que nuestra heroína tamaulipeca fue ejecutada en la Plaza de Armas de Aguayo, hoy la Plaza Hidalgo en Ciudad Victoria, para después llevar su cabeza a ser exhibida en Santa Bárbara, hoy Ocampo, Tamaulipas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas