Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Esta es la Hacienda histórica que compró el gobierno de Tamaulipas con oro

Esta hacienda, que en su momento fue adquirida con oro, ha sido testigo de importantes eventos históricos y transformaciones que reflejan la evolución económica y social de la región.

En las afueras de Ciudad Victoria, Tamaulipas, se encuentra esta Hacienda, una propiedad emblemática cuya historia se remonta al siglo XVIII. Foto: INAH
En las afueras de Ciudad Victoria, Tamaulipas, se encuentra esta Hacienda, una propiedad emblemática cuya historia se remonta al siglo XVIII. Foto: INAH

Publicado el

Por: David Paz

La Hacienda de Tamatán fue establecida en 1750, cuando el coronel José de Escandón otorgó tierras a Juan Bautista de Chapa.

Durante el Porfiriato, la hacienda alcanzó su apogeo bajo la propiedad de Manuel González hijo, quien implementó innovaciones como un tranvía Decauville y una planta de luz eléctrica, convirtiéndola en una de las fincas más modernas de la época.

En 1922, el gobierno de Tamaulipas adquirió la hacienda, marcando un hito al realizar la transacción con un pago en oro, lo que subraya la importancia económica y simbólica de la propiedad en ese momento.

La Hacienda de Tamatán fue establecida en 1750, cuando el coronel José de Escandón otorgó tierras a Juan Bautista de Chapa. Foto: Facebook Hacienda Tamatán.

La Hacienda de Tamatán fue establecida en 1750, cuando el coronel José de Escandón otorgó tierras a Juan Bautista de Chapa. Foto: Facebook Hacienda Tamatán.


¿Cuál es el origen de la Hacienda de Tamatán?

La Hacienda de Tamatán tiene sus raíces en el siglo XVIII, cuando fue fundada como parte de los esfuerzos colonizadores en la región.

A lo largo de los años, la propiedad pasó por diversas manos, destacando su consolidación durante el Porfiriato bajo la dirección de Manuel González hijo, quien la transformó en una finca modelo con avances tecnológicos y una administración eficiente.

La Hacienda de Tamatán tiene sus raíces en el siglo XVIII, cuando fue fundada como parte de los esfuerzos colonizadores en la región. Foto: Facebook Hacienda Tamatán

La Hacienda de Tamatán tiene sus raíces en el siglo XVIII, cuando fue fundada como parte de los esfuerzos colonizadores en la región. Foto: Facebook Hacienda Tamatán


¿Por qué el gobierno de Tamaulipas pagó con oro por esta hacienda?

La adquisición de la Hacienda de Tamatán por parte del gobierno estatal en 1922 se realizó mediante un pago en oro, una práctica inusual que refleja la alta valoración de la propiedad.

Este método de pago indica la importancia estratégica y económica de la hacienda, así como la confianza en su potencial para contribuir al desarrollo agrícola y educativo de la región.

La adquisición de la Hacienda de Tamatán por parte del gobierno estatal en 1922 se realizó mediante un pago en oro. Foto: Facebook Hacienda Tamatán

La adquisición de la Hacienda de Tamatán por parte del gobierno estatal en 1922 se realizó mediante un pago en oro. Foto: Facebook Hacienda Tamatán


¿Cuál es el legado actual de la Hacienda de Tamatán?

Tras su adquisición, la Hacienda de Tamatán fue transformada en una Escuela de Agricultura, desempeñando un papel crucial en la formación de profesionales del sector agropecuario. Hoy en día, la hacienda es reconocida como un patrimonio histórico de Tamaulipas, simbolizando la rica herencia cultural y el progreso agrícola del estado.

La historia de la Hacienda de Tamatán es un testimonio del dinamismo y la evolución de Tamaulipas, desde sus orígenes coloniales hasta su papel en la educación y el desarrollo agrícola contemporáneo.

Tras su adquisición, la Hacienda de Tamatán fue transformada en una Escuela de Agricultura. Foto: Facebook Hacienda Tamatán

Tras su adquisición, la Hacienda de Tamatán fue transformada en una Escuela de Agricultura. Foto: Facebook Hacienda Tamatán

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas