Este escritor tamaulipeco está entre los grandes de la ciencia ficción en México
Ha escrito un fin de libros y cuentos y además ha sido Presidente de la Asociación Mexicana de Ciencia Ficción y Fantasía en varias ocasiones

Entre los grades escritores de ciencia ficción en la historia podemos hablar de Julio Verne, H.G. Wells o Ray Bradbury, entre otros. Pero México y Tamaulipas se han distinguido por ser cuna de escritores de este género, incluso en nuestros tiempos.
Te puede interesar....
Por ejemplo, en Tamaulipas contamos con uno de los más grandes escritores de ciencia ficción de todo México, quien ha llegado a ser, incluso, Presidente de la Asociación Mexicana de Ciencia Ficción y Fantasía en varias ocasiones: Federico Schaffler.
¿Quién es Federico Schaffler?
Federico Schaffler González nació en nacíó en Nuevo Laredo, Tamaulipas en 1959. Su madre, Eudoxia, cantó ópera en Bellas Artes, y Wolfram, su padre, vino a dar a México proveniente de Austria para trabajar en la gastronomía.
Es un escritor, editor, compilador y promotor de literatura fantástica mexicana, así como consultor en políticas públicas y comunicación política. Además es coordinador desde 1990 de un taller de ciencia ficción, fantasía y horror.
Te puede interesar....
Desde niño le fascinó la ciencia ficción y esto se lo debe a las series de los sesentas de Irwin Allen y a Star Trek. También a los bolsilibros de ciencia ficción provenientes de España, así como a Chanoc, Fantomas, Alma Grande y Memín Pingüin.
En su autobiografía describe que “Años más tarde, después de miles de hojas leídas y algunas escritas, encontré un tremendo hueco en la Ciencia Ficción Mexicana: Si había escritores, no los conocía, y se me hizo injusto”, señala.
En 1985 obtuvo una mención en el Segundo Premio Nacional Puebla de Cuento de Ciencia Ficción y, desde entonces, jamás dejó de escribir y participar en concursos y publicar libros.
¿Cuál ha sido su desarrollo profesional?
Federico Schaffler González ha vivido del periodismo, el diseño gráfico, el servicio público en las áreas de fomento a la cultura y comunicación social y la docencia universitaria. Además de promotor cultural por mero amor al arte.
Platica que, investigando, se dio cuenta que había más escritores de ciencia ficción en México y fue así como conoció, entre otros, a Héctor "El Chino" Chavarría, Mauricio-José Schwarz o al también tamaulipeco José Luis Velarde, etcétera.
Te puede interesar....
Luego de esto comenzaron a reunirse, y a partir de los ochentas comenzó lo que el mismo escritor ha llamado su “labor de promoción y re-conocimiento de la Ciencia Ficción Mexicana”.
Fue becario del Centro Mexicano de Escritores en 1991 y del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Tamaulipas en 1995. Ha publicado en Argentina, España, Estados Unidos, Rumanía y México.
Actualmente Federico Schaffer tiene alrededor de 20 libros publicados, 8 antologías de Ciencia Ficción compiladas, 5 colecciones personales de cuentos de literatura fantástica, 5 crónicas como editor, uno de ensayo y una compilación de textos sobre Nuevo Laredo.
En 2011 el Gobierno del Estado de Tamaulipas lo designó Creador Emérito, en virtud de su trayectoria, promotor de la literatura fantástica mexicana y formador de nuevas generaciones de escritores.
Te puede interesar....
Del 2 de marzo de 2015 al 31 de enero de 2021 fue Director del Texas Center for Border Economic and Enterprise Development de Texas A&M International University -TAMIU, en Laredo, Texas, EE. UU