Este felino en peligro de extinción que habita en Tamaulipas era sagrado para los mayas y los olmecas
El ocelote es una de las especies que habitan Tamaulipas y se encuentran en peligro de extinción. Te contamos más sobre este animal sagrado para algunas civilizaciones.

El ocelote en Tamaulipas suele habitar en zonas como la Biosfera El Cielo y la gran parte de la Sierra Madre Oriental, aunque también se reporta su presencia en municipios como: Aldama, Güémez, Ocampo y otros.
El principal motivo de su riesgo de extinción es que su piel es utilizada con fines comerciales.

Te puede interesar....
¿Cuáles son las características del ocelote?
Entre las especies grandes, es considero de tamaño mediano, su cabeza es pequeña, de color café, tiene dos franjas a cada lado de los cachetes y de 4 a 5 bandas negras paralelas a lo largo del cuello, así como orejas cortas, anchas y redondeadas.
Su pelaje se caracteriza por tener manchas o rosetas en forma de anillos alargados en los costados y se compactan en las patas.

Te puede interesar....
¿Por qué el ocelote era sagrado para algunas civilizaciones?
El ocelote, principalmente, era representado en arte, a modo de pinturas y figuras de diversos materiales, pues era importante para prácticamente todos los pueblos.
En la cultura maya, simbolizaba sacrificio, guerra y liderazgo, los guerreros solían usar pieles de este felino y en las tumbas de los reyes se colocaban pieles, garras, colmillos y figuras de ocelotes o jaguares.
Por otro lado, en la lengua náhuatl se les llamó ocelotl. Aunque era común que los confundieran con los jaguares, los felinos simbolizaban al dios Tezcatlipoca. Por lo mismo, también se hicieron diversas representaciones de este animal en diversos materiales.

¿Qué se hace para proteger al ocelote en Tamaulipas?
En el estado, desde 2021 se puso en marcha un programa con el fin de atender el conflicto ocelote-humano.
Pues se sabe que existe, la depredación sobre los animales domésticos, actuando con oportunidad en atención a los reportes de los productores pecuarios, a fin de mitigar las potenciales bajas de individuos de las poblaciones de ocelotes.

Te puede interesar....