Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Este personaje fue el primer gobernador de Tamaulipas en el México Independiente

Nació en la Villa de Revilla, Nuevo Santander, hoy Guerrero en el estado mexicano de Tamaulipas

México está lleno de historias sobre personajes valientes de todas las latitudes durante el periodo de Independencia y, por supuesto, Tamaulipas no podía ser la excepción. Foto: Daniel Espinoza
México está lleno de historias sobre personajes valientes de todas las latitudes durante el periodo de Independencia y, por supuesto, Tamaulipas no podía ser la excepción. Foto: Daniel Espinoza

Publicado el

Copiar Liga

Por: Daniel Espinoza

México está lleno de historias sobre personajes valientes de todas las latitudes durante el periodo de Independencia y, por supuesto, Tamaulipas no podía ser la excepción. Es por eso que aquí le presentamos la historia de un tamaulipeco que es importante en esta historia.

Se trata de quien fuera el primer gobernador constitucional del estado mexicano de Tamaulipas entre 1824 y 1825, Bernardo Gutiérrez de Lara, pero su destacada historia comienza en 1811, prácticamente con el inicio de la Independencia.

imagen recuadro

¿Quién fue Bernardo Gutiérrez de Lara

Bernardo Gutiérrez de Lara nació en Villa de Revilla, Nuevo Santander, en lo que hoy es Ciudad Guerrero, Tamaulipas. Desde muy joven tuvo en mente emancipar a la Nueva España de España.

Por este motivo fue que reclutó y armó a un grupo de 20 hombres aproximadamente. Posteriormente en Texas, junto con José Menchaca, convenció a los aborígenes de luchar contra los españoles. Tiempo después se trasladó a Galveston, Texas.

imagen recuadro

¿Cómo se sumó a la Guerra de Independencia?

A principios de 1811 se entrevistó con el cura Miguel Hidalgo e Ignacio Allende en la hacienda de Santa María, en el ahora municipio de Ramos Arizpe, Coahuila. 

Luego de esto recibió el cargo de teniente coronel y fue nombrado el primer diplomático mexicano acreditado en Washington. El 10 de diciembre de 1811 fue a la Casa de Representantes para solicitar apoyo para la causa independentista mexicana. 

Fue perseguido por el capitán realista (antes independentista) Ignacio Elizondo a quien derrotó en un paraje conocido con el nombre de El Alazán (Condado de Béxar) el 20 de junio de 1813.

imagen recuadro

Después también fue perseguido por 2 mil 500 hombres al mando del brigadier realista Joaquín de Arredondo, quien llegó a San Antonio el 17 de agosto. 

Durante esos meses llegó el oficial de la marina española José Álvarez de Toledo y Dubois quien fue representante de las Cortes de Cádiz por la isla de Santo Domingo pero había desertado en abril de 1811.

Álvarez de Toledo tomó el mando de los hombres de Gutiérrez Lara y juntos enfrentaron a las fuerzas de Arredondo. Sin embargo, fueron derrotados en la batalla de Medina.

Luego de esto muchos prisioneros fueron ejecutados, incluyendo a todos los ciudadanos estadounidenses capturados, en lo que fue la batalla más sangrienta en suelo texano, acabando con toda esperanza de ayuda estadounidense.

Tras el fracaso en la creación de un Texas independiente, Gutiérrez apoyó al general español Francisco Javier Mina en su expedición de 1817 en apoyo de la Constitución española de 1812 , y posteriormente acompañó a Mina en sus expediciones de 1818 y 1819.

Después Agustín de Iturbide , formando una amplia coalición bajo el Plan de Iguala, reconoció las actividades de Gutiérrez de Lara en apoyo a la independencia de México, por lo que regresó en 1824 a su tierra y fue nombrado primer gobernador constitucional de Tamaulipas

Se trasladó a vivir a Linares, Nuevo León. Después enfermó durante un viaje a Santiago y falleció el 13 de mayo de 1841. Bernardo Gutiérrez de Lara está enterrado en la Iglesia de Santiago Apóstol, en el ahora Pueblo Mágico de Santiago, Nuevo León.

imagen recuadro

¿En dónde está el monumento de Bernardo Gutiérrez de Lara?

Monumento al Gral. José Bernardo Maximiliano Gutiérrez de Lara 

El 20 de agosto 1974 se develó una estatua de bronce de Don José Bernardo Maximiliano Gutiérrez de Lara en la plaza Hidalgo de Ciudad Victoria.

Dicho monumento se trasladó en 1991 a la entrada de la colonia que lleva su nombre en la capital del estado. Sin embargo, en 2005 fue reubicado en el 16 Gutiérrez de Lara, a un costado del Colegio Antonio Repiso.

 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas