Esto es lo que tienes que saber sobre Ciencia En El Bar en Tamaulipas
Este proyecto tiene como objetivo divulgar la ciencia en espacios más relajados y, ¿por qué no? acompañado de unos tragos

El objetivo de Ciencia en el Bar es el de democratizar la ciencia y que esta se lleve a todos los rincones de una forma más entendible y relajada. Por supuesto, los bares son sitios a los que uno acude a relajarse.
Esta es una forma de ver la ciencia y su divulgación como algo más digerible, divertido y menos técnico. Es decir, si alguien nos explica sus investigaciones científicas con menos tecnisismos es bastante probable que capte la atención de muchos de nosotros.
¿Qué es Ciencia en el Bar?
Otra de las metas principales de Ciencia en el Bar es la de fomentar el interés por la ciencia, destacar el trabajo de científicos locales y resaltar la aplicación práctica de sus investigaciones.
Es decir, acercar la ciencia local o global a la comunidad a través de charlas informales en en bares, restaurantes o espacios culturales con permiso para el consumo de alcohol. Esta es una forma de democratizar la ciencia mientras disfrutas de un trago entre cuates.
A nivel mundial se ha demostrado cómo la promoción de eventos culturales y científicos en este tipo de lugares mejora la percepción del establecimiento como un lugar innovador y culturalmente activo, al tiempo que la comunidad adquiere conocimientos de sumo interés.
¿Qué es el Proyecto Prometheus?
Se trata de un Colectivo Nacional enfocado en en impulsar la divulgación científica y su cultura, con el objetivo de democratizar el conocimiento científico. Tiene presencia en 4 estados de la república: Veracruz, Puebla, Nuevo León y Tamaulipas.
Junto a los establecimientos participantes, buscan proporcionar a los científicos el espacio idóneo para exhibir su labor y generar un impacto positivo en su localidad.
¿Cuándo es la próxima sesión de Ciencia en el Bar en Tamaulipas?
Las sesiones de Ciencia en el Bar se llevan a cabo el tercer jueves de cada mes, y en esta ocasión se llevará a cabo el jueves 17 de julio a las 8 de la noche en la Casa del 17, en Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Para este tercer capítulo de Ciencia en el Bar en Tamaulipas se cuenta con la participación de investigadores que se encargarán de exponer, sin tecnicismos, temas cotidianos con un enfoque científico.
Te puede interesar....
La primera participación será por parte de la Dra. Yesenia Flores Méndez, quien presentará su charla “De aulas centenarias a huellas del pasado: educando a través de edificios”.
Este tema ofrecerá un estudio sobre la historia y arquitectura de los edificios escolares. Así como un análisis de los discursos y modelos pedagógicos a los que correspondieron y la importancia de conservar su estructura original para así como promover su restauración y conservación.
Te puede interesar....
La segunda charla será a cargo del MDE Nery Enrique Sánchez Muñoz, “Bienestar social y justicia espacial: un viaje por el México desigual”.
Con esta charla propone un recorrido visual y crítico por el México desigual, explorando cómo el lugar donde vivimos condiciona nuestras oportunidades. Con datos del periodo 2010–2020, clústeres espaciales y un tono relajado académico, la invitación es clara: ver el mapa y preguntarnos cómo cambiarlo.