Estos son algunos riesgos a considerar en la autopista Mante-Ocampo-Tula
Desde los estudios para su construcción se consideraron riesgos como derrumbes, deslizamientos, escurrimientos, sismos y fallas geológicas

Es importante comenzar diciendo que todo lo que a continuación se describe forma parte de un estudio minucioso realizado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Dicho estudio se realizó hace más de una década cuando se proyectaba la construcción de la autopista Mante-Ocampo-Tula (MOT), es por esto que aquí se muestran los retos y riesgos reales a considerar, dadas las condiciones del terreno.
Te puede interesar....
¿Existen riesgos en la autopista Mante- Ocampo- Tula?
Como ya se ha dicho, desde el proyecto original de esta autopista Mante-Ocampo-Tula han sido considerados diversos estudios de impacto ambiental así como de riesgos, dadas las condiciones especiales de montaña que se presentan en la región.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, los procesos de inestabilidad de laderas se emplean para designar a “los movimientos talud abajo de materiales térreos” y suceden generalmente en las áreas de relieve escarpado.
Con áreas de relieve escarpado hace referencia, por ejemplo, a montañas y lomeríos, entre otros. Y los movimientos talud abajo se desencadenan por algún factor como el exceso de agua en los taludes, un sismo, erupciones volcánicas, o por acción de la pendiente o la gravedad.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los principales riesgos detectados en la autopista?
Como parte de la explicación de riesgos a considerar en el proyecto de construcción de la autopista Mante-Ocampo-Tula existen muchos, pero a continuación mencionaremos los más importantes.
Deslizamientos. - Un deslizamiento es un movimiento de roca o material poco consolidado pendiente abajo a lo largo de una o varias superficies planas o cóncavas denominadas ‘superficies de deslizamiento’.
Las causas que desencadenan este tipo de movimientos son por lo general la saturación de los intersticios o poros de los materiales por agua, aunado a la inestabilidad de los materiales por su elevada pendiente.
Además, periodos prologados de lluvia pueden llegar a provocar este tipo de fenómenos y las áreas susceptibles de sufrir este tipo de daños son las que presentan taludes o escarpes, con materiales porosos y/o fracturado.
Es importante mencionar que este es el caso de los taludes de los diferentes tramos de la Sierra Madre Oriental que existen en el cadenamiento de construcción de esta nueva autopista.
Derrumbes. - Los caídos o derrumbes son movimientos repentinos de suelos y fragmentos aislados de rocas que se originan en pendientes abruptas y acantilados, por lo que el movimiento es prácticamente de caída libre, rodando y rebotando.
En la zona del proyecto Autopista Mante Ocampo Tula, en el sector de la Sierra Madre Oriental, es el tramo en el que se pueden presentar este tipo de fenómenos.
Flujos. - Los flujos se definen como el movimiento de suelos y/o fragmentos de rocas ladera abajo, en donde sus partículas, granos o fragmentos tienen movimientos relativos dentro de la masa que se mueve o que se desliza sobre una superficie de falla.
Los flujos pueden ser muy lentos o rápidos, así como secos o húmedos y pueden ser de lodos, suelos y rocas o de tipo volcánico como los lahares.
En la zona del proyecto Autopista Mante Ocampo Tula, en la zona de la Sierra Madre Oriental, donde existen zonas con escarpes de pendiente abrupta, es posible que puedan presentarse este tipo de fenómenos.
El estudio de riesgos aclara que estos fenómenos son posibles si se conjugan condiciones adversas como periodos prologados de lluvia y características internas de los materiales como porosidad alta, alteración y fracturamiento intenso de rocas.
Te puede interesar....
Hundimientos. - Un hundimiento es un movimiento vertical descendente de roca, suelo o material no consolidado, por acción y efecto de la gravedad.
Representa aquellas zonas en donde ha ocurrido colapso por gravedad, disolución y derrumbes de techos de cavernas naturales o hechas por el hombre, como por ejemplo las minas subterráneas en terrenos poco consolidados.
También comprende los hundimientos menores debido a compactación del terreno o por reacomodo del suelo por sobre extracción de aguas subterráneas.
En la zona de la Sierra Madre Oriental por donde se proyecta el trazo de carretera, es común la presencia de cavernas de disolución que varían desde pequeñas hasta grandes cavernas, como lo son las Grutas de La Puente en Ocampo, Tamaulipas, justo debajo de la construcción de la carretera.
Además, es importante no pasar por alto que la cartografía geológica de la zona reporta numerosas estructuras de colapso conocidas como ‘dolinas’, es decir, depresiones más o menos profundas y de paredes muy inclinadas, típicas de los terrenos calizos.
La posibilidad de que estructuras menores de este tipo se hayan detectado durante la etapa de construcción es alta, ya que es una característica que presentan las rocas calizas de esta parte de la Sierra Madre Oriental.
Erosión. – La zona cerca de Tula es una zona muy propicia a la erosión. La erosión consiste en un conjunto de procesos de tipo hídrico, eólico, cárstico (disolución de caliza), marino o glacial, causando deformaciones en el relieve en una forma de desgaste de materiales y que provoca remoción paulatina de suelo o roca.
La erosión no se considera un riesgo o peligro geológico, pero es importante considerarlo debido a que constituye un agente desencadenante de otros fenómenos antes mencionados, tales como: deslizamientos, derrumbes y hundimientos.
Algunos factores que favorecen la erosión de los materiales terrestres son la deforestación, la pendiente del terreno y el grado de compactación de las rocas y/o suelos.
De los diferentes tipos de erosión que se presentan en la naturaleza el más importante es la erosión hídrica. Este tipo de fenómeno es el principal responsable de modelar el actual paisaje en la superficie de la Tierra.
Para el caso del proyecto de carretera Tula-Ocampo el fenómeno de erosión hídrica es de gran importancia, ya que las corrientes superficiales tienen una alta capacidad de arrastre y esta característica debió ser importante en la toma de decisiones durante la etapa de construcción de este tramo carretero.
A todo lo anterior debemos agregar que en este tramo de la autopista Mante-Ocampo-Tula se pudieron advertir dos fallas geológicas, mismas que incluso aparecen en el mapa geológico del INEGI, y de las cuales hablaremos en la siguiente entrega.
Te puede interesar....