Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Estos son los municipios con mayor número de delitos cibernéticos en Tamaulipas

Entre los delitos cibernéticos más recurrentes se encuentran amenazas, fraudes electrónicos y el robo de cuentas de WhatsApp, siendo este último uno de los delitos más comunes.

Entre los delitos cibernéticos más recurrentes se encuentran amenazas, fraudes electrónicos y el robo de cuentas de WhatsApp, siendo este último uno de los delitos más comunes. Foto: Freepik
Entre los delitos cibernéticos más recurrentes se encuentran amenazas, fraudes electrónicos y el robo de cuentas de WhatsApp, siendo este último uno de los delitos más comunes. Foto: Freepik

Publicado el

Por: Ramón Sánchez

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- De acuerdo con la Policía Cibernética de Tamaulipas, Reynosa, Ciudad Victoria y la zona conurbada de Tampico se posicionan como las áreas con más denuncias de delitos cibernéticos en Tamaulipas

Entre las quejas más recurrentes se encuentran amenazas, fraudes electrónicos y el robo de cuentas de WhatsApp, siendo este último uno de los delitos más comunes.

Entre las quejas más recurrentes se encuentran amenazas, fraudes electrónicos y el robo de cuentas de WhatsApp, siendo este último uno de los delitos más comunes. Foto: Freepik

Entre las quejas más recurrentes se encuentran amenazas, fraudes electrónicos y el robo de cuentas de WhatsApp, siendo este último uno de los delitos más comunes. Foto: Freepik

¿Cuántos delitos cibernéticos se presentan en Tamaulipas por mes?

La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) informó que, mensualmente, se reciben entre 300 y 400 denuncias relacionadas con delitos cibernéticos en todo el estado. La zona sur, que incluye Tampico, Ciudad Madero y Altamira, concentra aproximadamente un tercio de estos reportes, con 100 a 150 quejas al mes.

El titular de la Policía Cibernética, Javier Galindo Hernández, detalló que estos delitos afectan tanto a ciudadanos como a empresas y tienen como objetivo aprovechar las vulnerabilidades tecnológicas.

La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) informó que, mensualmente, se reciben entre 300 y 400 denuncias relacionadas con delitos cibernéticos en todo el estado. Foto: Freepik

La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) informó que, mensualmente, se reciben entre 300 y 400 denuncias relacionadas con delitos cibernéticos en todo el estado. Foto: Freepik

¿Cuáles son los delitos cibernéticos más comunes?

  • Amenazas a través de aplicaciones de préstamos:  Muchos usuarios reciben mensajes intimidantes en plataformas digitales cuando no cumplen con el pago de un préstamo, lo que constituye un delito de acoso y extorsión.
  • Fraude electrónico: Este tipo de delito incluye estafas en compras en línea, phishing y otras técnicas diseñadas para robar información personal o bancaria.
  • Robo de cuentas de WhatsApp: Este delito, que consiste en la toma de control de cuentas para suplantar la identidad del usuario, tiene gran incidencia en Tamaulipas.

¿Qué hacer si te roban la cuenta de WhatsApp?

El robo de cuentas de WhatsApp es una preocupación creciente. La Policía Cibernética recomienda que las víctimas se comuniquen de inmediato con ellos para iniciar el protocolo correspondiente. Este proceso incluye contactar a la plataforma a través de correos especializados y, generalmente, permite recuperar el acceso en uno o dos días.

Además, se sugiere no compartir códigos de seguridad ni información confidencial con terceros, así como activar la verificación en dos pasos en WhatsApp y otras plataformas para evitar ser víctima de este delito.

La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) informó que, mensualmente, se reciben entre 300 y 400 denuncias relacionadas con delitos cibernéticos en todo el estado. Foto: Freepik

La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) informó que, mensualmente, se reciben entre 300 y 400 denuncias relacionadas con delitos cibernéticos en todo el estado. Foto: Freepik

¿Cómo prevenir estos delitos?

La Policía Cibernética invita a los ciudadanos a activar todas las medidas de seguridad en sus cuentas y mantenerse informados a través de los canales oficiales. De igual forma, recomienda seguir las campañas de prevención que publican en sus redes sociales, donde explican los modos de operación de los ciberdelincuentes y cómo evitarlos.

"Nuestra meta es proteger a los usuarios y prevenir fraudes mediante la educación y la comunicación constante con la ciudadanía", señaló Galindo Hernández.

Los delitos cibernéticos en Tamaulipas reflejan la necesidad de reforzar la seguridad en el uso de plataformas digitales. Con hasta 400 denuncias mensuales, es crucial que los usuarios activen herramientas de protección y se informen sobre las tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes.

La colaboración entre la ciudadanía y la Policía Cibernética es fundamental para reducir el impacto de estas amenazas.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas