Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Familia de osos negros volvió a su hábitat luego de rehabilitarse en Zoológico

La familia de osos fue rescatada luego de ser reportada cerca de la zona urbana de Ciudad Victoria.

La familia de osos fue rescatada luego de ser reportada cerca de la zona urbana de Ciudad Victoria. Foto: Daniel Espinoza
La familia de osos fue rescatada luego de ser reportada cerca de la zona urbana de Ciudad Victoria. Foto: Daniel Espinoza

Publicado el

Por: Daniel Espinoza

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La Comisión de Parques y Biodiversidad informó sobre la reintegración de una familia de osos negros americanos a su hábitat natural luego de 4 meses de rehabilitación en el zoológico Tamatán de Ciudad Victoria.

Se trata de una mamá oso y sus dos crías, mismos que fueron rescatados el pasado mes de octubre en las inmediaciones del ejido Boca de Juan Capitán, al sur de Ciudad Victoria.

La Comisión de Parques y Biodiversidad informó sobre la reintegración de una familia de osos negros americanos a su hábitat natural luego de 4 meses de rehabilitación en el zoológico Tamatán de Ciudad Victoria. Foto: CANVA

La Comisión de Parques y Biodiversidad informó sobre la reintegración de una familia de osos negros americanos a su hábitat natural luego de 4 meses de rehabilitación en el zoológico Tamatán de Ciudad Victoria. Foto: CANVA

¿Cómo fue rescatada la familia de osos negros en Ciudad Victoria?


El reporte sobre los ejemplares lo recibió Protección Civil del Estado el pasado mes de octubre, donde les avisaban del avistamiento de una osa y sus dos crías, por lo que el equipo técnico se trasladó al lugar y, tras varias horas de búsqueda, se lograron ubicar.

Luego de esto los osos fueron trasladados a las instalaciones del Zoológico Tamatán, donde recibieron atención hasta lograr su rehabilitación.

La madre llegó muy delgada, con una fractura en el húmero derecho y algunas lesiones dentales, con una edad de entre 5 y 6 años, y sus crías con un mes aproximadamente.

El reporte sobre los ejemplares lo recibió Protección Civil del Estado el pasado mes de octubre, donde les avisaban del avistamiento de una osa y sus dos crías. Foto: CANVA

El reporte sobre los ejemplares lo recibió Protección Civil del Estado el pasado mes de octubre, donde les avisaban del avistamiento de una osa y sus dos crías. Foto: CANVA

Fue por esto que la familia de osos estuvieron en rehabilitación y monitoreo médico por parte del equipo veterinario del zoológico, hasta este fin de semana que se determinó dar de alta a los animalitos.

En este sentido, Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad, destacó que la PROFEPA es la instancia que determina el destino de los ejemplares rescatados, que deja bajo resguardo de la comisión.

Fue así como la mamá y las oseznas fueron trasladadas a su hábitat, en algún sitio de la Sierra Madre Oriental, donde fueron liberadas por indicaciones y ante la presencia del personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

¿Tamaulipas es tierra de osos negros?


El oso negro americano es una especie de mamífero-carnívoro y se trata de la especie de oso más común en Norteamérica.

Este oso habita una superficie que va desde Canadá y Alaska hasta sus áreas más meridionales en las mesetas del centro de México, en la Sierra de Querétaro, Guanajuato y el Estado de Hidalgo.

Se trata de uno de los carnivoros de mayor tamaño en México y hay avistamientos de esta especie en las áreas agrestes de las sierras norteñas mexicanas. Se encuentra en Chihuahua y Sonora así como en Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León.

El oso negro americano prefiere habitar los bosques y las montañas donde encuentra su comida y además puede ocultarse. Aunque, como en el caso de la familia de la Boca de Juan Capitán en Ciudad Victoria, en ocasiones bajan a los pastizales áridos de las faldas de las sierras.

Este oso habita una superficie que va desde Canadá y Alaska hasta sus áreas más meridionales en las mesetas del centro de México, en la Sierra de Querétaro, Guanajuato y el Estado de Hidalgo. Foto: CANVA

Este oso habita una superficie que va desde Canadá y Alaska hasta sus áreas más meridionales en las mesetas del centro de México, en la Sierra de Querétaro, Guanajuato y el Estado de Hidalgo. Foto: CANVA


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas