Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Didi y Uber inician el registro de conductores en Tamaulipas

El trámite busca garantizar que el vehículo y el operador coincidan con los datos mostrados en la aplicación.

Según cifras de la dependencia, en la capital circulan alrededor de mil 200 unidades, de las cuales 600 ya se registraron de forma voluntaria. Foto: Freepik
Según cifras de la dependencia, en la capital circulan alrededor de mil 200 unidades, de las cuales 600 ya se registraron de forma voluntaria. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

El Gobierno del Estado inició el registro oficial de vehículos y conductores que operan mediante las plataformas Didi y Uber, con el objetivo de regular a más de 12 mil unidades que prestan servicio en la entidad, informó el subsecretario de Transporte Público, Armando Núñez Montelongo.

El registro ya dio inicio en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, donde más de tres mil vehículos han sido inscritos. En Ciudad Victoria, el registro comenzará esta misma semana. Según cifras de la dependencia, en la capital circulan alrededor de mil 200 unidades, de las cuales 600 ya se registraron de forma voluntaria.

 

imagen recuadro

¿Cómo funcionará el registro para operadores de plataformas?

Cada conductor deberá tramitar dos documentos: un tarjetón personal y otro correspondiente al vehículo. Ambos tendrán un costo de 20 UMAS cada uno, es decir, poco más de dos mil pesos en total.

Los tarjetones deberán colocarse en el cristal trasero de la unidad, de manera visible para el pasajero, con el fin de que pueda confirmar que el chofer y el automóvil coinciden con los datos mostrados en la aplicación.

“Hemos recibido quejas de usuarios que piden un auto y llega otro, o que solicitan una conductora y llega un hombre. Con este registro queremos dar certeza al pasajero sobre quién lo transporta”, señaló Núñez Montelongo.

 

imagen recuadro

¿Qué facilidades tendrán los conductores de Didi y Uber para regularizarse?

La Secretaría de Finanzas analiza la posibilidad de autorizar pagos en tres parcialidades, además de otorgar un plazo de siete días antes de que una unidad pueda ser retirada por falta de documentación.

Aunque la regulación ya está en marcha, la Subsecretaría aclaró que por ahora no se aplican multas, sino inmovilizaciones temporales para quienes no cuenten con registro. En Ciudad Victoria, alrededor de 60 unidades han sido inmovilizadas y posteriormente liberadas una vez que sus propietarios iniciaron el trámite.

 

imagen recuadro

¿Qué ingresos reciben el Estado por los viajes de plataformas?

Uber entrega al Estado el 2% de cada viaje realizado, lo que genera un ingreso aproximado de un millón de pesos mensuales.

En el caso de Didi, la plataforma mantiene un amparo federal que le permite operar sin cubrir temporalmente esa contribución.

“No es una medida recaudatoria, sino regulatoria. Queremos un servicio seguro para los usuarios y que los choferes trabajen dentro de la ley”, afirmó el funcionario estatal.

 

imagen recuadro

¿Cuándo harán el registro para el resto de los municipios de Tamaulipas?

El registro continuará en fases durante noviembre y diciembre para incluir a los municipios donde las plataformas han incrementado su presencia, especialmente Tampico, Madero y Altamira.

La Subsecretaría de Transporte reiteró que el proceso será permanente y que el objetivo es que toda unidad de transporte por aplicación cuente con identificación oficial, operador verificado y datos visibles para el pasajero.

Síguenos en Google News
General