Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Guarderías del sur de Tamaulipas cierran tras brote de virus en manos y pies

Tres guarderías de Tampico y Ciudad Madero suspendieron actividades tras detectarse casos de virus de mano, boca y pies, enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a niños pequeños.

El objetivo es cortar la cadena de contagios y proteger a los menores, ya que esta enfermedad viral no cuenta con una vacuna y se propaga con rapidez. Foto: Freepik
El objetivo es cortar la cadena de contagios y proteger a los menores, ya que esta enfermedad viral no cuenta con una vacuna y se propaga con rapidez. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

La salud infantil en el sur de Tamaulipas enfrenta un nuevo desafío tras la detección de un brote del virus de mano, boca y pies en tres guarderías. La decisión inmediata de las autoridades fue suspender temporalmente las actividades en los centros afectados, ubicados en Tampico y Ciudad Madero.

El objetivo es cortar la cadena de contagios y proteger a los menores, ya que esta enfermedad viral no cuenta con una vacuna y se propaga con rapidez.

imagen recuadro

¿Qué guarderías fueron cerradas y por cuánto tiempo?

El director de Salud del Bienestar en Tampico, David Cadena Mata, informó que dos de las guarderías están en Tampico y una en Ciudad Madero. Todas permanecerán cerradas por al menos dos semanas, periodo en el que el virus suele cumplir su ciclo.

Durante este tiempo, los niños contagiados permanecen bajo monitoreo médico para controlar síntomas como fiebre, dolor y la aparición de ampollas en manos, pies y boca.

imagen recuadro

¿Qué síntomas deben vigilar los padres de familia?

El virus Coxsackie, causante de esta enfermedad, se manifiesta con fiebre prolongada, llagas dolorosas en la boca y sarpullido con ampollas en manos y pies. Aunque los cuadros suelen ser leves, los pediatras recomiendan a los padres estar atentos a la aparición de estas señales y acudir a revisión médica si se intensifican.

La enfermedad es altamente contagiosa y se transmite por contacto directo con saliva, heces o superficies contaminadas.

imagen recuadro

¿Cómo prevenir más contagios en la comunidad escolar?

Cadena Mata subrayó que, aunque no existe un tratamiento específico para eliminar el virus, sí hay medicamentos para reducir la fiebre y el dolor. Además, recomendó extremar la higiene en los hogares y escuelas, lavarse constantemente las manos y desinfectar objetos de uso común.

El funcionario reiteró que la suspensión de actividades no es una medida punitiva, sino preventiva, para frenar la propagación en una etapa temprana del brote.

La decisión de cerrar temporalmente las guarderías busca dar tranquilidad a los padres de familia, quienes temen por la salud de sus hijos. Autoridades sanitarias seguirán monitoreando los casos y reforzarán las campañas de información para que la población conozca los signos de alarma y las medidas de prevención más eficaces.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas