Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Huachicol en Tamaulipas: Pemex incauta pipas que fueron contratadas por la paraestatal

Tamaulipas figura como punto estratégico del huachicol, tienen identificadas las rutas de hidrocarburos ilegales.

Huachicol en Tamaulipas: Pemex incauta pipas que fueron contratadas por Pemex
Huachicol en Tamaulipas: Pemex incauta pipas que fueron contratadas por Pemex

Publicado el

Por: Ramón Sánchez

Un operativo encabezado por Petróleos Mexicanos (Pemex) y custodiado por la Guardia Nacional en la frontera de Tamaulipas derivó en lo que se presentó oficialmente como un importante decomiso de combustible ilegal, pero que, según testimonios y documentos, terminó siendo un operativo fallido y contradictorio.



De acuerdo con un comunicado difundido por autoridades del Gabinete de Seguridad Nacional, se aseguraron 18 pipas con 540 mil litros de hidrocarburo ilegal y se detuvo a los 18 operadores de dichas unidades. 



El aseguramiento ocurrió en uno de los puentes internacionales que conectan Reynosa, Tamaulipas, con Estados Unidos.



El despliegue, en el que participaron también personal del Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República (FGR) y Pemex, fue presentado como parte de las acciones contra el contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal, en la frontera norte del país.

imagen-cuerpo



¿Por qué el aseguramiento resultó un error de las propias autoridades?



Sin embargo, el operativo pronto quedó envuelto en polémica, ya que transportistas y testigos en el lugar denunciaron que las unidades aseguradas habían sido contratadas por la propia Pemex, específicamente para transportar combustible al estado de Coahuila.



Investigaciones periodísticas y declaraciones de los propios choferes apuntan a que las pipas pertenecían a P.M.I. Designated Activity Company, empresa filial de PMI Norteamérica S.A. de C.V., subsidiaria de Pemex encargada de comercializar, exportar e importar hidrocarburos y derivados.



De acuerdo con testimonios, las unidades habían cumplido con los procedimientos de exportación y contaban con toda la documentación en regla, pero fueron detenidas bajo pretextos menores en los filtros montados desde el fin de semana anterior en los puentes de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.

imagen-cuerpo



¿Cómo se manejó la información oficial y qué irregularidades surgieron?



A pesar de que en un principio se anunció públicamente como un golpe al contrabando de hidrocarburos, al revisar la documentación y corroborar que las pipas formaban parte de una operación legal de Pemex, las autoridades federales se vieron obligadas a liberarlas.



Testigos aseguraron que las unidades estuvieron detenidas varias horas, en medio de un ambiente tenso donde se denunciaron presuntos actos de extorsión por parte de personal de Pemex y la Guardia Nacional hacia transportistas, quienes manifestaron su inconformidad en redes sociales.



Las acusaciones señalaron que con cualquier pretexto se detenían unidades, incluso cuando toda la documentación estaba en orden, generando molestia y retrasos en la operación logística de combustibles en la frontera tamaulipeca.

imagen-cuerpo



¿Qué consecuencias deja este error operativo para Pemex y el gobierno federal?



El episodio no solo exhibió deficiencias en la coordinación de las autoridades federales, sino que expuso una problemática recurrente en Tamaulipas: los operativos contra el huachicol fiscal en la frontera enfrentan constantes señalamientos por presuntas extorsiones y abusos.



Este operativo fallido no solo empañó el discurso oficial contra el contrabando de hidrocarburos, sino que dejó en evidencia la desorganización interna entre dependencias federales, al tratarse de un aseguramiento de unidades contratadas por la misma petrolera estatal que ejecutaba el operativo.



A pesar de que se intentó justificar el decomiso como parte de la estrategia nacional de seguridad energética, la liberación de las unidades y operadores horas después evidenció que se trató de una acción mal ejecutada y difundida de forma prematura.



Este hecho ocurre en un contexto donde, según PETROIntelligence, el huachicol fiscal dejó pérdidas de 177,170 millones de pesos en 2024 para la Federación, y Tamaulipas figura como punto estratégico en las rutas de hidrocarburos ilegales y legales por su posición fronteriza y portuaria.



imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas