IMSS Tamaulipas refuerza su compromiso con la estrategia nacional 2 30 100
Descubre cómo el IMSS en Tamaulipas fortalece su compromiso con la estrategia nacional 2 30 100 para mejorar la atención médica y reducir tiempos de espera.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas refuerza su compromiso con la estrategia nacional 2 30 100, impulsada por su director general, maestro Zoé Robledo, enfocada en mejorar la atención médica y reducir los tiempos de espera en consultas y cirugías.
¿Cuáles son las principales acciones concretas que emprende Tamaulipas para cumplir con los objetivos de la estrategia 2 30 100?
Desde su lanzamiento en abril y con una implementación en la entidad mexicana del 25 de agosto por 100 días, el plan apunta a valorar quirúrgicamente a los pacientes en máximo 2 días, realizar la cirugía en un plazo no mayor a 30 días y operar los quirófanos al 100 % de su capacidad, todos los días de la semana.

Te puede interesar....
¿Qué avances se han reflejado a nivel nacional con la estrategia 2-30-100?
A nivel nacional, la estrategia ya ha mostrado avances importantes: al 19 de agosto de 2025, el IMSS ha realizado 953 ,872 cirugías (47 % de la meta anual), 16.1 millones de consultas de especialidad (53 %) y 63.1 millones de consultas de medicina familiar (63 %).
Este progreso ha sido posible gracias a la rehabilitación de quirófanos, contratación de personal con aproximadamente 5 mil plazas quirúrgicas nuevas, ampliación de turnos vespertinos y nocturnos, especialmente en especialidad y procedimientos quirúrgicos.

Te puede interesar....
¿Cómo impacta esta estrategia en la capacidad operativa del sistema de salud regional y en la resolución de rezagos crónicos?
En Tamaulipas, esta estrategia se traduce en una atención más ágil y eficiente en las unidades del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD).
El IMSS estatal creó 260 nuevas plazas, principalmente en Reynosa, para reforzar áreas como medicina, enfermería, asistencias médicas y servicios de apoyo. Esto impulsa una reducción de rezagos y mejora la capacidad resolutiva de la infraestructura local.
Además, la detección y fortalecimiento de áreas con mayor rezago permite optimizar recursos y mejorar la experiencia de las y los derechohabientes. La atención médica se vuelve más accesible, oportuna y centrada en sus necesidades.

Te puede interesar....