Indemnizaciones y reestructuración del Poder Judicial de Tamaulipas costará 67 millones de pesos
La reestructuración del Poder Judicial de Tamaulipas se financió con 67 millones de pesos, usados para liquidaciones y reorganización administrativa.

La presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Tania Contreras López, confirmó que los cambios en el Poder Judicial implicaron un gasto importante, pero aclaró que los recursos ya estaban previstos desde diciembre pasado, antes de que entrara en vigor la reforma.
La implementación, sin embargo, requirió ajustes adicionales debido a los jueces y magistrados que concluyeron su encargo.
Te puede interesar....
Los fondos, explicó, se entregaron a la Secretaría de Finanzas para su administración y uso exclusivo en este proceso. “Tras la extinción de los fideicomisos, los recursos se destinaron para cubrir tanto las liquidaciones como la integración del nuevo personal”, puntualizó.
¿De dónde salió el dinero para las liquidaciones?
El presupuesto de 67 millones de pesos provenía de un fideicomiso creado con anterioridad y que fue disuelto tras la reforma judicial. Lejos de perderse, ese capital fue redirigido para garantizar que la transición no dejara a los trabajadores sin indemnización ni al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial sin recursos para arrancar.
¿Qué implica la reestructuración del Poder Judicial?
La reorganización contempla la llegada de nuevos jueces y magistrados, así como la creación de órganos internos que supervisen la operación. Entre ellos destaca el Órgano de Administración del Poder Judicial, que ya rindió protesta ante el Congreso local y que será responsable de valorar perfiles, realizar designaciones y garantizar el funcionamiento del nuevo esquema.
Te puede interesar....
La presidenta del Supremo Tribunal subrayó que el objetivo central es lograr mayor eficiencia y transparencia en la impartición de justicia. “Este es un cambio de gran calado que busca devolver la confianza ciudadana al Poder Judicial”, expresó.
¿Qué impacto tendrá en la ciudadanía?
De acuerdo con Contreras López, la renovación del Poder Judicial no solo se trata de reacomodos internos, sino de ofrecer un servicio más cercano y confiable a los tamaulipecos. Al cubrir indemnizaciones y asegurar la integración de nuevos funcionarios, se busca evitar rezagos y garantizar que los procesos judiciales sigan su curso sin afectaciones.
Te puede interesar....
La reestructuración del Poder Judicial de Tamaulipas marca un momento histórico, pues es la primera vez que se renueva por completo este poder en el estado. Con una inversión millonaria que provino de fondos previamente destinados, el reto será ahora demostrar que la transformación se traducirá en beneficios palpables para la sociedad.