Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Los menonitas en Tamaulipas: tradiciones que florecen en San Carlos y más allá

Con campo, autosuficiencia y escuelas propias, miran hacia el futuro sin renunciar a sus principios y valores.

La comunidad menonita en Tamaulipas sigue creciendo, arraigándose en municipios como San Carlos donde varias colonias mantienen vivas sus costumbres agrícolas y religiosas. Foto: Ramón Sánchez
La comunidad menonita en Tamaulipas sigue creciendo, arraigándose en municipios como San Carlos donde varias colonias mantienen vivas sus costumbres agrícolas y religiosas. Foto: Ramón Sánchez

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

La comunidad menonita en Tamaulipas sigue creciendo, arraigándose en municipios como San Carlos donde varias colonias mantienen vivas sus costumbres agrícolas y religiosas

Con aproximadamente 7 comunitarios repartidos en siete asentamientos, representan un elemento cultural y económico distintivo del estado.

imagen recuadro

¿Dónde se ubican y quiénes integran las colonias menonitas en Tamaulipas?

En Tamaulipas existen siete colonias menonitas, localizadas en San Carlos (dos), Soto la Marina (dos), Villa de Casas, Aldama y González

En San Carlos destacan las colonias Morales y Las Piedras, al norte del municipio, conformadas por alrededor de 30 familias que suman menos de 200 habitantes.

Poblacionalmente, aunque la mayor parte de los menonitas de México se encuentra en Chihuahua y Durango, en Tamaulipas también existen asentamientos menonitas como parte de una tendencia migratoria interna del siglo XX.

imagen recuadro

¿Cómo viven y cuáles son sus principales actividades económicas?

Estas comunidades destacan por su orden, trabajo agrícola y autosuficiencia. Cultivan sorgo y maíz, crían ganado vacuno y elaboran productos como queso artesanal

Algunos, como Jacob Peter, además fabrican remolques y trabajan en ganadería y agricultura. Otros, como Pedro Penner Sawatzki, producen quesos de venta en carretera y ciudades cercanas, y crían vacas holandesas para leche.

Las viviendas están construidas al estilo americano, con casas distantes unas de otras para aprovechar las parcelas agrícolas, además de contar con bodegas y silos.

Sus costumbres son conservadoras; evitan participar en festividades externas y priorizan la vida comunitaria, apegada a la fe y el trabajo.

imagen recuadro

¿Cómo preservan su cultura y enseñan a los niños?

La educación es impartida en escuelas propias, donde los niños reciben formación básica hasta los 12 años, incluyendo lectura, escritura y religión, con enseñanza en Plautdietsch o alemán alto (Hochdeutsch) y matemáticas.

El domingo lo dedican a la congregación religiosa y actividades familiares, sin celebraciones exuberantes, puesto que su fe promueve el bautismo adulto, pacifismo y rechazo a la violencia.

Las colonias menonitas en Tamaulipas como Morales y Las Piedras en San Carlos representan un ejemplo singular de comunidad agrícola que preserva su identidad cultural, fe y hábitos productivos.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas