Maquiladoras de Tamaulipas resistirán impacto de aranceles pese a baja en inversiones
Tamaulipas se ubica entre los seis estados con mayor número de maquiladoras y empleos del sector Immex. Sin embargo, mantiene bajos niveles salariales comparados con otras entidades.

ZONA NORTE, Tamaulipas. -Expertos del Colegio de la Frontera Norte aseguran que las maquiladoras en la entidad soportarán presiones comerciales de Estados Unidos sin abandonar la región. Aunque se prevé una baja en la inversión, la operación de las plantas continuará.
¿Qué impacto tendrían los aranceles en las maquiladoras tamaulipecas?
Las amenazas arancelarias desde Estados Unidos, impulsadas por políticas de corte proteccionista como las planteadas por el expresidente Donald Trump, no representarán un riesgo inminente para las maquiladoras en Tamaulipas, de acuerdo con el Colegio de la Frontera Norte.
Aunque el flujo de mercancías podría verse afectado y se espera un perfil de inversión más cauteloso, las empresas no se moverán de forma inmediata ni masiva al otro lado de la frontera.
Te puede interesar....
Durante una conferencia ante la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, el especialista Humberto García señaló que las medidas arancelarias son más una estrategia de presión política que una política económica sostenible a largo plazo.
“Esa integración entre México y Estados Unidos no se puede desarmar de un día para otro. Las empresas no se van a ir, pero sí serán más moderadas en su gasto”, explicó.
¿Cuál es la situación actual del sector maquilador en Tamaulipas?
Tamaulipas es una de las entidades clave dentro del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex), con 360 empresas registradas que emplean a más de 266 mil personas, según cifras compartidas por el Colegio de la Frontera Norte.
Te puede interesar....
Esto coloca al estado entre los primeros seis a nivel nacional en términos de número de establecimientos y empleos generados por este sector. Sin embargo, la entidad enfrenta una fuerte desventaja en el tema salarial.
Mientras que en Veracruz el salario promedio mensual de un trabajador del sector maquilador supera los 21 mil pesos, en Baja California ronda los 16 mil 600 pesos y en Nuevo León los 15 mil, Tamaulipas registra apenas un promedio de 14 mil pesos. Esta disparidad impacta en la calidad de vida de los empleados y en la competitividad regional.
¿Qué medidas podrían fortalecer al sector ante el panorama actual?
A pesar del contexto adverso por las tensiones comerciales y la política exterior de Estados Unidos, México mantiene condiciones macroeconómicas estables, como un tipo de cambio controlado, que brindan cierto margen de maniobra a las empresas del sector manufacturero.
El especialista Humberto García destacó que, para mantener la confianza del capital extranjero y seguir siendo un destino atractivo para la industria maquiladora, es esencial mejorar la seguridad, fortalecer el Estado de Derecho y fomentar el mercado interno en la zona fronteriza.
Te puede interesar....
“Más allá de resistir presiones externas, debemos fortalecer nuestras propias bases de competitividad”, apuntó. La continuidad de las operaciones en Tamaulipas está prácticamente asegurada en el corto y mediano plazo.
Sin embargo, será crucial que autoridades locales y federales trabajen en incentivos que mejoren los niveles salariales y las condiciones laborales, de modo que el estado no solo sea competitivo por su ubicación estratégica, sino también por el bienestar de su fuerza laboral.