¿Por qué el INE diseñó mapas de riesgo en Tamaulipas?
Sergio Ruiz Castellot, presidente de la Junta Local del INE, afirma que estos mapas de riesgo serán clave para identificar zonas donde se requiere mayor vigilancia y atención durante las elecciones.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Con el objetivo de garantizar un proceso electoral seguro y libre de incidentes, el Instituto Nacional Electoral (INE) trabaja en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas para crear mapas de riesgo en las próximas elecciones judiciales.
Te puede interesar....
¿Para qué crearon los mapas de riesgo?
De acuerdo con Sergio Ruiz Castellot, presidente de la Junta Local del INE, estos mapas serán herramientas clave para identificar zonas donde se requiere mayor vigilancia y atención durante las elecciones. Los mapas, que serán dinámicos, se actualizarán conforme cambien las condiciones de seguridad en el estado.
“Este protocolo nos indica que debemos sentarnos con las autoridades y recibir los mapas de riesgo. Nos preocupa la seguridad del personal que trabaja en campo”, señaló Ruiz Castellot.
Las áreas consideradas como de mayor riesgo serán determinadas por las autoridades de seguridad, basándose en diagnósticos oficiales presentados en la Mesa de Seguridad estatal, donde el INE participa activamente.
Te puede interesar....
¿Cómo impactará esta medida en la jornada electoral?
El diseño de los mapas de riesgo tiene como objetivo proteger tanto a los ciudadanos que acudirán a emitir su voto como al personal del INE, incluyendo capacitadores y supervisores electorales. Además, se han revisado los puntos de instalación de las casillas para garantizar que se ubiquen en zonas seguras y accesibles.
Ruiz Castellot destacó que, aunque Tamaulipas no enfrenta problemas sociales graves comparados con otras regiones del país, se tomarán precauciones ante posibles manifestaciones, bloqueos o situaciones que puedan alterar la jornada electoral.
¿Cómo se coordinarán las autoridades?
El INE enfatizó la importancia de trabajar de manera conjunta con las autoridades de seguridad para prevenir incidentes y garantizar un proceso electoral transparente. Las medidas incluyen no solo la identificación de zonas críticas, sino también la implementación de protocolos que aseguren una adecuada reacción ante posibles eventualidades.
Te puede interesar....
¿Qué esperan las autoridades con estas medidas?
Con estos preparativos, las autoridades buscan minimizar riesgos y generar confianza entre los votantes y actores involucrados en el proceso. Las medidas tomadas no solo garantizarán la seguridad, sino también la legitimidad y transparencia de las elecciones judiciales en Tamaulipas.
Este esfuerzo coordinado entre el INE y Seguridad Pública refuerza el compromiso de llevar a cabo elecciones justas, donde el derecho al voto pueda ejercerse sin contratiempos.