Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

¿Qué es una surada y cómo afecta a Tamaulipas?

La surada es viento proveniente del sur, generalmente intenso y seco, que favorece incendios forestales, alto oleaje, entre otros.

La surada puede afectar Tamaulipas en cualquier época del año. Foto: Freepik
La surada puede afectar Tamaulipas en cualquier época del año. Foto: Freepik

Publicado el

Por: Carlos García

La surada, un viento intenso y seco que sopla desde el sur y sureste, afecta principalmente a Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Sin embargo, Tamaulipas, que comparte la costa del Golfo de México con estos estados, no está exenta de padecer vientos fuertes provenientes del sur. 

Este fenómeno, favorecido por sistemas anticiclónicos intensos, puede ocurrir en cualquier época del año y se caracteriza por ráfagas que superan los 60 km/h. 

Si bien no trae lluvia, la surada genera un ambiente cálido y estable, lo que, aunado a los fuertes vientos, puede ocasionar daños en infraestructuras débiles y propiciar incendios forestales.

¿Cómo afecta una surada a Tamaulipas?

La surada, un viento intenso y seco que socia desde el sur y sureste, puede impactar a Tamaulipas en cualquier época del año y causar diversos efectos.

Las suradas favorecen las condiciones para los incendios forestales. Foto: Freepik

Las suradas favorecen las condiciones para los incendios forestales. Foto: Freepik

¿Cuáles son las recomendaciones ante una surada?

Si hay vientos fuertes en tu área y te encuentras en la calle, en tu coche o en tu vivienda, para tu seguridad, es importante seguir estas recomendaciones emitidas por las autoridades federales y estatales de protección civil.

  • No te acerques a árboles ya que las ramas grandes podrían caerse.

  • Evita transitar por parques o avenidas con árboles.

  • No pases por debajo de andamios o edificios en construcción.

  • Aléjate del cableado eléctrico y de anuncios espectaculares que puedan caerse.

  • Cubre tus ojos, nariz y boca para evitar enfermedades.

  • Después de vientos fuertes, limpia coladeras y desagües para evitar que se tapen.

Además, es importante mantenerse informado de los reportes que periódicamente emite el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas