Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Por este motivo gobierno de Tamaulipas tuvo que reintegrar 31 millones de pesos a la Federación

El Gobierno de Tamaulipas explicó que los 31 millones devueltos a la Federación provienen de intereses generados y no de subejercicios o recursos sin usar.

La administración estatal asegura que las finanzas están sanas, que no habrá necesidad de créditos y que el gasto avanza conforme a lo planeado. Foto: Gobierno del Estado
La administración estatal asegura que las finanzas están sanas, que no habrá necesidad de créditos y que el gasto avanza conforme a lo planeado. Foto: Gobierno del Estado

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

El secretario de Finanzas de Tamaulipas, Carlos Irán Ramírez González, aclaró que los 31 millones de pesos reintegrados a la Tesorería de la Federación no corresponden a recursos abandonados o no ejercidos.

Según explicó, se trata de rendimientos financieros generados por dinero ya comprometido en 2024 para obra pública y programas estatales.

La administración estatal asegura que las finanzas están sanas, que no habrá necesidad de créditos y que el gasto avanza conforme a lo planeado.

 

imagen recuadro

¿Por qué Tamaulipas devolvió 31 millones si el dinero estaba comprometido?

El secretario de Finanzas fue claro al explicar que este reintegro no representa un subejercicio ni un descuido administrativo. Los 31 millones corresponden a intereses generados por recursos que ya estaban comprometidos antes del 31 de diciembre de 2024, como exige la Ley de Disciplina Financiera.

Una vez que dichos recursos permanecen en las cuentas estatales del 1 de enero al 31 de marzo, producen rendimientos que, por normatividad federal, deben ser devueltos a la Tesorería de la Federación (TESOFE).

“Fue dinero comprometido antes del 31 de diciembre, que permanece en cuentas del 1 de enero al 31 de marzo y genera rendimientos. Por ley, deben regresarse”, explicó Ramírez González, insistiendo en que este proceso es habitual y forma parte de los mecanismos de control presupuestal.

 

imagen recuadro

¿Qué pasará con los recursos originales y cómo se evita un subejercicio?

El funcionario explicó que los recursos principales —no los intereses— están destinados a obra pública y programas estatales, por lo que su ejecución continúa conforme al calendario oficial. La Ley de Disciplina Financiera permite que los pagos derivados de compromisos realizados en diciembre puedan cubrirse hasta el 31 de marzo del año siguiente, evitando que se consideren como recursos no ejercidos.

Además, para impedir subejercicios, la administración estatal mantiene reuniones constantes con dependencias y entes públicos para asegurar que el gasto se comprometa dentro del ejercicio fiscal correspondiente.

Ramírez González reveló que el estado mantiene un avance del 87% del presupuesto anual, lo cual permite cerrar el año con estabilidad financiera. Los recursos restantes se utilizarán para cubrir obligaciones propias del fin de ejercicio, como sueldos, aguinaldos y gastos del capítulo mil.

 

imagen recuadro

¿Las finanzas del estado necesitan créditos para cerrar el año?

A pesar de que muchas entidades del país recurren a créditos de corto plazo para cubrir compromisos de fin de año, Tamaulipas no estará entre ellas, según aseguró el secretario.

“Las finanzas están sanas. No habrá necesidad de préstamos; las finanzas estarán mejor que nunca”, afirmó.

 

La aclaración se da en un contexto donde la transparencia presupuestal es clave y donde los reintegros suelen interpretarse erróneamente como falta de ejecución del gasto. Finanzas sostiene que no existe tal riesgo y que el reintegro de intereses es simplemente parte del marco legal vigente.

 

Síguenos en Google News
General