Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas paga las consecuencias del brote en Veracruz; EU cierra frontera ganadera

La presidenta asegura que el brote está bajo control y pide a EU reconsiderar; productores tamaulipecos temen afectaciones mayores


Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, calificó como “totalmente exagerada” la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente su frontera al ingreso de ganado mexicano, luego del reciente brote de gusano barrenador detectado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum afirmó que el caso fue atendido de inmediato y aseguró que la situación está bajo control técnico y científico, por lo que confió en que la frontera se reabrirá en breve.

“Se tomó una decisión totalmente exagerada (…) nuestros equipos técnicos ya están trabajando para mostrar que todo está bajo control”, expresó desde Palacio Nacional.

imagen recuadro

¿Cómo impacta este cierre de la frontera a Tamaulipas?

Tamaulipas es uno de los estados con mayor exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, principalmente a través de los cruces fronterizos en Reynosa, Camargo y Nuevo Laredo. El cierre implica:

  •     Pérdidas por sobreoferta y caída de precios.
  •     Afectaciones logísticas y costos adicionales.
  •     Incertidumbre para más de 7 mil productores registrados en el estado.

imagen recuadro

¿Qué acciones sanitarias exige EU para la reapertura? 

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) señaló que se detectó una expansión hacia el norte del gusano barrenador, y el pasado miércoles 9 de julio, anunció que pausará la reapertura de puertos fronterizos hasta que México muestre resultados concretos en la erradicación de la plaga.

“Para proteger los hatos ganaderos estadounidenses, estamos haciendo responsable a México y exigiendo medidas proactivas para mantener una barrera libre de gusano barrenador”, publicó el USDA.

imagen recuadro

¿Cuál es la respuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum?

La presidenta Sheinbaum destacó que México ya colabora con la SADER y el SENASICA, así como con asociaciones ganaderas, para fortalecer el control sanitario y evitar una mayor propagación del gusano barrenador. 

Subrayó además que para Estados Unidos sería difícil sustituir el volumen de ganado mexicano, por lo que espera una pronta reapertura.

imagen recuadro

Mientras el gobierno federal asegura que el brote está contenido, Tamaulipas enfrenta un momento crítico: la exportación ganadera, que representa una fuente vital de ingresos en el campo, queda detenida ante una decisión que, según la propia presidenta, no corresponde al nivel de riesgo actual

La Unión Ganadera Regional de Tamaulipas continúa realizando con regularidad las subastas ganaderas, convirtiéndose en un fuerte apoyo para los productores locales en mantener precios competitivos en el ganado en pie.

 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas