Tamaulipas presenta casos de sarampión traídos de Chihuahua en comunidad Menonita
La Secretaría de Salud de Tamaulipas confirmó 2 casos de sarampión en una comunidad menonita del municipio de Casas, con antecedentes de contagio en el estado de Chihuahua.

Los casos positivos de sarampión fueron confirmados en el municipio de Casas, Tamaulipas, en una comunidad menonita cuyos integrantes no contaban con esquema de vacunación.
De acuerdo con información proporcionada por el Secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, el contagio ocurrió durante una visita reciente a Chihuahua, entidad que actualmente enfrenta un brote activo con más de 320 casos confirmados.
Uriegas explicó que las comunidades menonitas de Tamaulipas mantienen vínculos frecuentes con sus pares en Chihuahua, lo que incrementa el riesgo de transmisión de enfermedades prevenibles.
Te puede interesar....
¿Qué medidas tomó la Secretaría de Salud tras la detección?
En respuesta a los casos, la Secretaría de Salud de Tamaulipas activó un plan de acción inmediata enfocado en contener cualquier posible propagación del virus.
Una de las principales estrategias implementadas fue el bloqueo vacunal, aplicado en cinco campos menonitas de Casas donde, según el censo sanitario, habitan aproximadamente 200 familias.
El plan también contempla la realización de brigadas de salud que recorren las viviendas para identificar casos sospechosos, brindar orientación sanitaria y reforzar la cobertura de vacunación.
Adicionalmente, se realizaron estudios de laboratorio a diez personas que mantuvieron contacto directo con los casos positivos, los cuales resultaron negativos al virus del sarampión.
Estas acciones forman parte del Plan de Respuesta Epidemiológica que fue presentado ante el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, en coordinación con las autoridades locales y regionales de salud.

Te puede interesar....
¿Cuáles son los síntomas del sarampión y por qué es clave la vacunación?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía aérea y puede ocasionar complicaciones graves en personas no inmunizadas.
Sus principales síntomas son fiebre alta, erupciones en la piel, congestión nasal, irritación ocular y tos.
En algunos casos, puede derivar en neumonía, encefalitis u otras complicaciones severas, especialmente en menores de cinco años o personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Te puede interesar....
¿Qué recomendaciones emitieron las autoridades para prevenir nuevos casos?
La Secretaría de Salud de Tamaulipas recomendó a las unidades médicas y hospitales ubicados en las cercanías de los campos menonitas mantenerse en vigilancia epidemiológica activa.
Esto implica identificar y atender oportunamente cualquier caso sospechoso, con el fin de evitar la dispersión del virus tanto al interior de las unidades médicas como entre la población general.
Se hizo un llamado especial a los padres y madres de familia para que revisen las Cartillas Nacionales de Salud de sus hijos e hijas y verifiquen que cuenten con las vacunas correspondientes, especialmente la triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis).
El funcionario estatal también adelantó que, con motivo de la próxima Semana Nacional de Salud, se intensificarán las acciones para ampliar la cobertura de vacunación, sobre todo en zonas rurales o de difícil acceso.

Te puede interesar....