Tuberculosis en Tamaulipas: ¿cuántos casos hay confirmados?
La tuberculosis (TB), una enfermedad infecciosa prevenible y curable, continúa siendo un problema de salud pública en Tamaulipas.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La tuberculosis (TB), una enfermedad infecciosa prevenible y curable, continúa siendo un problema de salud pública en Tamaulipas. Según el último boletín de la Secretaría de Salud estatal, se han registrado 346 nuevos casos en lo que va del 2025, destacándose Reynosa como el municipio con mayor incidencia, acumulando 92 casos.
Te puede interesar....
¿Qué es la tuberculosis y cómo se transmite?
La tuberculosis es una enfermedad bacteriana causada por Mycobacterium tuberculosis. Afecta principalmente los pulmones, aunque puede comprometer otros órganos. Su forma de transmisión es a través del aire, cuando una persona infectada expulsa gotas de saliva al toser, estornudar o hablar.
Aunque cualquier persona puede contagiarse, quienes tienen un sistema inmunológico debilitado, como personas con VIH, diabetes o en situaciones de desnutrición, son más vulnerables. La tuberculosis es altamente contagiosa, pero no todas las personas que se exponen a la bacteria desarrollan la enfermedad.
¿Hay varios tipos de tuberculosis?
La tuberculosis puede dividirse en:
- Tuberculosis pulmonar: Es la más común y representa el 91% de los casos reportados en Tamaulipas. Los síntomas incluyen tos persistente por más de dos semanas, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso y fatiga.
- Tuberculosis extrapulmonar: Afecta otros órganos como los riñones, ganglios linfáticos, huesos o el sistema nervioso. Es menos frecuente, pero más difícil de diagnosticar.
El estado reporta casos en las ocho jurisdicciones sanitarias, con Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo encabezando la lista. En Ciudad Victoria, de los 15 casos registrados, 13 son pulmonares y dos de otras variantes.
- Reynosa: 92 casos.
- Matamoros: 58 casos.
- Nuevo Laredo: 56 casos.
- Tampico: 40 casos.
- Valle Hermoso: 38 casos.
- Altamira: 18 casos.
- Ciudad Victoria y San Fernando: 15 casos cada uno.
Te puede interesar....
¿Qué tratamiento se debe seguir?
La tuberculosis es curable, siempre que el paciente siga el tratamiento de manera estricta. Este consiste en un régimen de antibióticos que debe tomarse durante seis a nueve meses. La interrupción del tratamiento puede generar resistencia bacteriana, dificultando la curación y prolongando el contagio.
En México, la vacuna BCG (Bacilo Calmette-Guérin) es obligatoria para recién nacidos y protege contra las formas graves de tuberculosis en niños. Sin embargo, no evita la infección pulmonar en adultos, por lo que es esencial combinar medidas preventivas como:
- Mejorar la ventilación en espacios cerrados.
- Detectar y tratar a tiempo los casos activos.
- Utilizar cubrebocas en ambientes donde la tuberculosis sea prevalente.
Te puede interesar....
¿Qué sabemos de la tuberculosis en el mundo?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis es una de las 10 principales causas de muerte en el mundo. En 2022, aproximadamente 10.6 millones de personas contrajeron la enfermedad, y 1.6 millones fallecieron debido a ella.
Asia y África registran las tasas más altas, pero la enfermedad sigue siendo un problema en América Latina.
¿Cuáles son los retos de la tuberculosis para Tamaulipas y México?
Aunque México tiene programas efectivos para el control de la tuberculosis, los retos son persistentes. Entre ellos están la falta de diagnóstico oportuno, el abandono del tratamiento y la incidencia de tuberculosis asociada a condiciones como VIH/sida o diabetes, enfermedades prevalentes en el país.
En Tamaulipas, las autoridades están intensificando las campañas de concienciación, fortaleciendo el sistema de vigilancia epidemiológica y garantizando el acceso a medicamentos gratuitos.
La Secretaría de Salud de Tamaulipas exhorta a la población a tomar medidas preventivas y estar atentos a los síntomas. Si alguien presenta tos persistente por más de dos semanas, fiebre o pérdida de peso inexplicable, debe acudir a un centro de salud para evaluación.
Aunque la tuberculosis es prevenible y tratable, su alta contagiosidad y el estigma asociado a la enfermedad siguen siendo barreras para su erradicación. La cooperación entre la población, las autoridades de salud y los profesionales médicos es crucial para reducir su impacto en el estado.