5 cenotes cerca de Chichén Itzá perfectos para refrescarte en Yucatán
Refrescarte en algunos de los cenotes es el plan perfecto después de un largo día conociendo una de las zonas arqueológicas más importante de Yucatán

Visitar Chichén Itzá es una experiencia única, pero complementar tu recorrido con un baño en un cenote cercano lo convierte en un viaje inolvidable. Estas piscinas naturales escondidas entre la selva maya son perfectas para refrescarte después de explorar las ruinas. Rodeadas de vegetación, historia y leyendas, los cenotes de Yucatán son uno de los grandes atractivos de la región.
¿Cuáles son los cenotes cerca de Chichén Itzá?
A pocos minutos de la zona arqueológica encontrarás varios cenotes espectaculares. El más cercano es Cenote Ik Kil, a solo 10 minutos en auto. Este cenote abierto se distingue por su profundidad, sus lianas colgantes y su atmósfera mística. Ideal para nadar o saltar desde sus plataformas.
Te puede interesar....
Otro muy popular es el Cenote Suytun, ubicado a 40 minutos en Valladolid. Se ha vuelto viral por su plataforma circular de concreto y el rayo de luz que entra por el techo en determinadas horas, creando una postal perfecta.
Si prefieres algo más tranquilo y natural, el Cenote Lol-Ha, en Yaxunah, a 30 minutos de Chichén Itzá, es una excelente opción. Ofrece aguas cristalinas, rodeado de selva, sin grandes multitudes.
Te puede interesar....
Para quienes buscan comodidad, X-Cajum, a 25 minutos, este cenote cuenta con restaurante buffet, renta de chalecos, baños y tienda de artesanías. Además, sus aguas verde esmeralda son ideales para relajarte.
Y si quieres una experiencia completa tipo hacienda, el Cenote San Lorenzo Oxman, también en Valladolid, ofrece alberca, jardines, restaurante y un hermoso cenote rodeado de naturaleza.
¿Cuál es el cenote más famoso cerca de Chichén Itzá?
Sin duda, el Cenote Ik Kil es el más emblemático. Su cercanía con la zona arqueológica y su impactante belleza lo han convertido en parada obligatoria para los viajeros. Es un cenote tipo abierto con paredes cubiertas de vegetación y raíces que caen desde lo alto.
La experiencia de nadar en sus profundidades, rodeado de naturaleza, lo hace uno de los lugares más visitados y fotografiados de Yucatán.
Te puede interesar....
¿Cuál es la mejor hora para ir a un cenote?
La mejor hora para visitar un cenote es por la mañana, entre las 9 y 11 a.m. A esa hora hay menos visitantes, el clima es más fresco y la luz natural entra con mayor intensidad, lo que permite apreciar mejor los colores del agua y tomar fotos espectaculares.
Además, si visitas cenotes como Suytun, ese es el momento ideal para ver el famoso rayo de luz que atraviesa el techo. Si buscas una experiencia más tranquila y sin multitudes, evitar las horas pico te permitirá disfrutar al máximo estos mágicos lugares.