5 formas de usar el sascab en Yucatán y su importancia en la construcción
Este material continúa siendo un símbolo viviente de la arquitectura y cultura de Yucatán

El sascab o "tierra blanca" es un material clave en la construcción en Yucatán, con un uso que se remonta a la época prehispánica, pues fue utilizado por los antiguos mayas para levantar templos, caminos ceremoniales y viviendas.
Su importancia radica en que es un material natural, accesible, resistente y que no requiere procesamiento industrial, lo que lo convierte en una opción sustentable y arraigada en la cultura local.
¿Cuáles son 5 formas de usar el sascab?
El sascab es una roca caliza descompuesta, de textura porosa y color blanquecino, que se encuentra de forma natural en el subsuelo de la Península de Yucatán. Se tritura y se mezcla con cal para luego ser utilizado en ciertas construcciones que a continuación se mencionan:
- Relleno para pisos, banquetas y terraplenes: El sascab es ampliamente utilizado como material de relleno en construcciones actuales, proporcionando una base firme y compacta para superficies urbanas y rurales.
- Bases y subrasantes para carreteras: Su capacidad de compactación y drenaje lo hace ideal para formar la base de caminos y carreteras, mejorando la durabilidad y resistencia ante la humedad.
- Senderos y calles de terracería: El sascab se emplea para construir y mantener calles no pavimentadas o caminos rústicos, una práctica que remite a su uso ancestral en los sacbés mayas.
- Acabados rústicos decorativos en viviendas y espacios públicos: Molido finamente, el sascab sirve en la preparación de mezclas para estucos y masillas con un aspecto natural, pétreo y característico, brindando acabados que conservan la identidad cultural y estética tradicional.
- Mejoramiento de terrenos con problemas de humedad: Gracias a su composición con arcilla y propiedades porosas, mejora el drenaje y estabiliza terrenos húmedos, evitando daños estructurales en edificaciones.
¿Cuál es la importancia del sascab en la construcción yucateca?
El sascab representa la conjunción de tradición, funcionalidad y sostenibilidad. Su uso económico y ecológico, sin necesidad de procesamiento industrial, reduce el impacto ambiental en comparación con otros materiales.
Te puede interesar....
Además, su extracción continúa siendo vital para la edificación moderna en la región, desde caminos hasta viviendas y obras públicas, reforzando un legado maya que sigue presente en cada rincón de Yucatán.

Te puede interesar....
¿Dónde se encuentra el sascab?
El sascab se encuentra de forma natural en el subsuelo de la región. Este material se extrae principalmente de bancos superficiales llamados “sascaberas”, ubicados en áreas ejidales o rurales.
Este material continúa siendo un símbolo viviente de la arquitectura y cultura de Yucatán, imprescindible para entender y conservar la identidad constructiva de la Península.
Te puede interesar....